197 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias GLAUCOMA DE INICIO TEMPRANO Inducido por agentes viscoelásticos. El uso de agentes viscoelásticos en QPP es importante, para ampliar la profundidad de la cámara anterior y crear un espacio entre las estructuras que se encuentran por debajo, como el iris y el cristalino, evitando así el contacto de las mismas con el endotelio de la córnea trasplantada. Los viscoelásticos pueden ser cohesivos o dispersivos. Los agentes cohesivos están formados por un mayor número de cadenas moleculares, por lo tanto, tienen mayor peso molecular y se pueden retirar mas fácilmente al concluir la cirugía. Los agentes dispersivos tienen un peso molecular menor y una menor adherencia a los tejidos. Cuando un agente de alta viscosidad no ha sido retirado de manera adecuada, puede generar una obstrucción de la malla trabecular, lo que dificulta la evacuación del humor acuoso, condicionando así, un aumento de la PIO. Inflamación. En la cirugía de QPP la deformación del tejido promueve un estado inflamatorio. Esto conduce a la interrupción de la barrera hematoacuosa. Como resultado, las células inflamatorias y los componentes normales del suero fluyen hacia el humor acuoso en grandes cantidades. Pueden agruparse y quedar atrapados, impidiendo el funcionamiento del sistema de salida. Además, los exudados ricos en fibrina pueden formar adherencias que conectan el iris a la malla trabecular (sinequias anteriores periféricas), y/o al cristalino (sinequias posteriores). Esto puede causar obstrucción del flujo de salida, y convertirse rápidamente en bloqueo pupilar, causando glaucoma secundario de ángulo cerrado2. Tamaño del trasplante y técnica de sutura. Suturar el injerto y los tejidos del huésped comprime fuertemente los lados del receptor y del donante uno contra el otro. Esto prácticamente reduce la longitud del botón del donante y disminuye la curvatura corneal; El tejido corneal que se extiende desde el limbo tiene que desplazarse hacia el centro corneal para unirse con el injerto, esto disminuye el ángulo corneo-limbar, lo que aumenta el riesgo de compresión del ángulo iridocorneal. Los factores que pueden comprometer la malla trabecular son: 1) Si el botón donante es del mismo tamaño el lecho receptor, 2) si se realizan suturas apretadas y 3) si se dan puntos con mordidas largas llevando a una compresión mayor de los tejidos. Hay especulaciones en el fenómeno del desarrollo desproporcionado de glaucoma temprano post-QPP entre poblaciones de pacientes fáquicos y afáquicos3. El ángulo iridocorneal está delimitado anteriormente por la línea de Schwalbe (terminación de la membrana de Descemet), y posteriormente por el cuerpo ciliar (donde se unen las zónulas). El ojo afáquico carece de soporte posterior adecuado, ya que carece de la unión zónulocristaliniana. Además, las suturas corneales profundas o medio-estromales involucradas en la queratoplastia pueden producir una abertura de la herida posterior4. La membrana de Descemet, a su vez, se debilita y puede retraerse posteriormente hacia el ángulo iridocorneal, lo que debilita el soporte anterior. La alteración de las áreas de soporte puede conducir al colapso de la malla trabecular, lo que impide el flujo de salida. Mientras que los ojos fáquicos sufren el debilitamiento de solo el soporte anterior, los ojos afáquicos son vulnerables al debilitamiento anterior y posterior. Esto explica la observación de que los ojos afáquicos desarrollan más fácilmente el glaucoma post QPP. GLAUCOMA DE INICIO TARDÍO Inflamación persistente. Si es que la inflamación persiste por tiempo prolongado, se formarán adherencias en la periferia del iris a la malla trabecular llevando a un cierre angular; esta situación se cree que ocurre mas seguido en iris atróficos Se observó que cuanto mayor es el margen del lecho donante, es menos probable que se formen sinequias anteriores periféricas (SAP) después de la operación5. Los pacientes con antecedentes de adherencias iridocorneales sometidos a QPP tienen un mayor riesgo de desarrollar SAP después de la cirugía, a pesar de la sutura y sinequiolisis adecuadas. Se postula que los pacientes con adherencias iridocorneales preoperatorias tienen el diafragma irido-cristaliniano colocado más anteriormente. El iris flácido continúa asumiendo esta posición anormal, lo que hace que la cámara anterior sea poco profunda, por lo que es
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1