GLAUCOMA

184 Glaucoma inducido por el cristalino En el cierre angular facomórfico, así como en el glaucoma crónico de ángulo cerrado, el aumento de la PIO se produce principalmente, por el estrechamiento de la cámara anterior por el cristalino, causando un contacto iridotrabecular, por lo que la profundización de la cámara anterior, tras la extracción del cristalino y el mejor acceso del humor acuoso al ángulo, resultan en una reducción de la PIO20-21. Además, debemos considerar que idealmente, se debe retirar el cristalino antes que se formen las sinequias anteriores periféricas (Fig. 8,9). La facoemulsificación presenta un menor número de complicaciones con respecto a la trabeculectomía en el glaucoma crónico de ángulo cerrado, además de un menor tiempo de recuperación y un mejor pronóstico visual22-23. Asimismo, mantiene intacta la conjuntiva y la esclera, conservando la anatomía intraocular, no altera el riesgo de fallo de la filtración en una subsecuente cirugía de glaucoma (fig. 10). A pesar de la evidencia de que la extracción del cristalino mejora el control de la PIO en los pacientes con ángulos estrechos18, la extracción del cristalino transparente como una opción de tratamiento está todavía en debate. Si el paciente tiene una catarata con afectación visual, está ampliamente aceptado este método de tratamiento. Sin embargo, con el advenimiento de la cirugía facorefractiva, esta disposición empieza a tener menos oposición. Además, se aprovecha el acto quirúrgico para corregir el error refractivo del paciente que, mayormente es la hipermetropía24-25. CONCLUSIONES - La extracción del cristalino como tratamiento primario en el cierre angular o en el glaucoma crónico de ángulo cerrado, puede ser considerada como una cirugía glauco preventiva, y despierta un interés cada vez mayor, debido a los efectos sobre la apertura anatómica del ángulo, la reducción de la PIO y la mejora de la agudeza visual. - EL UBM en mayor medida, y el OCT, permiten obtener información de la relación del cristalino con el resto de las estructuras, y parámetros útiles para el manejo del cierre angular o el glaucoma crónico de ángulo cerrado, como el vault del cristalino, la determinación de bloqueo pupilar o de iris plateau. Figura 8. Cierre angular facomórfico en cristalino transparente. Figura 9. Cierre angular facomórfico en catarata. Figura 10. Expansión de la cámara anterior y apertura del ángulo luego de una cirugía glaucopreventiva con implante de lente intraocular.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1