GLAUCOMA

183 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias mm, resolución axial de 35 micras y lateral de 60 μm. La UBM es una técnica de ultrasonido de alta frecuencia y por ende de alta resolución, que permite imágenes in vivo no invasivas, de detalles estructurales del segmento anterior e intermedio. Y además provee una detallada descripción de las estructuras, incluyendo aquellas que se encuentran ocultas por detrás del iris, o tras los medios opacos, estudiando sus relaciones anatómicas y patológicas. La UBM nos orienta sobre el tipo de glaucoma existente, y nos da una guía previa al inicio de cirugía de catarata, para determinar ciertos abordajes y prever probables complicaciones15. La UBM nos ayuda a categorizar mejor los distintos mecanismos cristalineanos de cierre angular, como cristalinos subluxados o esferofaquia. También tienen un gran valorar a la hora de planificar el tratamiento quirúrgico. Permite obtener una imagen del segmento anterior y de la relación del cristalino con el resto de las estructuras que lo rodean. El obtener la magnitud de adelantamiento del diafragma iridolenticular, y su relación con el ángulo camerular, nos ayuda a definir la influencia del cristalino en el cierre angular. Este parámetro se lama “vault del cristalino” o “abovedamiento del lente”16. Para obtenerlo, primero se tiene que realizar en el paciente con cierre o estrechez angular, una toma de imagen (UBM u OCT) perpendicular al segmento anterior, de tal manera que la córnea, la capsula anterior del cristalino y de preferencia la capsula posterior (solo con el UBM) deben ser representadas como líneas muy brillantes (reflectivas), obligatoriamente paralelas entre sí. En ese momento se debe trazar una línea de base desde el espolón escleral de un lado de la imagen hacia el espolón escleral opuesto. Una vez hecho esto, se trazan dos líneas desde esta línea de base, la primera hacia el punto más anterior de la capsula del cristalino (vault del lente), y la segunda desde la misma línea entre los espolones hasta el endotelio de la córnea, obteniendo las medidas que se correlacionan: si el vault del lente es igual o mayor que un tercio de la línea tomada hacia el endotelio, se trata sin lugar a dudas de un mecanismo de cierre angular facomórfico. El Vault cristaliniano representa la porción anterior del cristalino que se proyecta hacia la cámara anterior, esto implica que un cristalino engrosado y una mayor porción cristaliniana anterior al plano del espolón escleral, generalmente empuja al iris periférico contra la malla trabecular, empeorando el estrechamiento del ángulo en ojos predispuestos16 (Fig. 7). TRATAMIENTO QUIRÚRGICO En presencia de un mecanismo facomórfico en un ojo con estrechez angular, la extracción del cristalino o catarata, sería el método de solución del cierre angular, ya que al retirarlo quirúrgicamente, se profundizaría la cámara anterior y disminuiría el estrechamiento angular17. El efecto hipotensor ocular de la extracción del cristalino en el GPAA suele ser insuficiente para alcanzar una adecuada PIO objetivo. En cambio, la reducción de la PIO en los pacientes con glaucoma primario por cierre angular (GPCA)18, tras la extracción del cristalino, es significativamente mayor que en los pacientes con GPAA19. Figura 6. Sondas de 25 y 50 MHz: la de 25 es cerrada y la de 50 abierta, por lo que precisa un capuchón (clear scan), o una membrana para utilizarse con copa escleral, en ambas el recorrido del transductor es linear. Figura 7. Determinación del vault del cristalino y su relación con línea endotelio - espolones esclerales. Si la línea amarilla es más de un tercio que la roja, se trata de un mecanismo facomórfico de cierre angular.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1