GLAUCOMA

181 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias sin necesidad de haber tenido un ataque agudo5. Esta entidad se confunde con GPAA, al no estudiarse adecuadamente el ángulo por gonioscopía o UBM. Hay que tener en cuenta que, la gonioscopía al ser realizada con luz, muestra ángulos más abiertos que los obtenidos por el UBM. Se considera riesgo de cierre angular facomórfico a una cámara anterior menor de 2 mm (valores normales sobre 3 a 3.5 mm), y un valor de grosor de cristalino sobre 4.5 o 5 mm. (combinados con una cámara estrecha) (Fig. 2). También puede confundirse con glaucoma por cierre angular primario, en casos en que el cristalino no presente una opacificación notoria, en estos casos, que pueden deberse a Cierre angular por bloqueo pupilar o por iris en configuración Plateau, el estudio de la UBM se convierte en una herramienta valiosa para identificar la causa del cierre angular, el mecanismo que a veces puede ser mixto, por lo que permite decidir correctamente el tratamiento indicado (fig. 3, 4). El cierre angular producido por el cristalino, normalmente es secundario a un cristalino cataratoso, intumescente, que acumula líquido (edema) en su interior. Este cierre obstruye el drenaje del humor acuoso, llevando a una elevación aguda de la PIO y neuropatía óptica glaucomatosa potencial, si no se trata a tiempo (fig. 5). Debido a la cirugía temprana de la catarata, el glaucoma facomórfico es una condición poco común en los países desarrollados. Entre los factores de riesgo se encuentran la edad (mayores de 60 años) y la longitud axial acortada ≤23.0 mm, lo cual aumenta el riesgo de glaucoma facomórfico en 4.3 veces que la población general6. Figura 2. Cámara anterior estrecha. La línea amarilla mide la profundidad de cámara en al área central mientras que la línea roja el eje anteroposterior del cristalino. Figura 3. Cierre angular por bloqueo pupilar: Flecha amarilla muestra el arqueamiento del iris por aumento de la presión retroiridiana, la flecha roja, el cierre del ángulo, producto de la posición del iris. Figura 4. Cierre angular por Iris Plateau UBM Aviso: Flecha amarilla cuerpo ciliar anteriorizado, inserción del iris anterior perfil del iris plano, no arqueamiento del iris. Flecha roja cierre del ángulo, producto de la posición del iris y cuerpo ciliar sin mediar la presión retroiridiana. Figura 5. Componentes del glaucoma facomórfico: A: Cámara anterior amplia, B: Iris en contacto con el cristalino, C: Cierre angular D: Cristalino aumentado de grosor, E: Bolsas intra-cristalinianas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1