168 Tratamiento médico del Glaucoma diámetro anteroposterior del cristalino y miosis extrema, aumento de la permeabilidad de la barrera hematoacuosa, penfigoide cicatrizal, reacciones de hipersensibilidad. b. Sistémicos: Diaforesis, vómitos, diarrea, calambres abdominales, sialorrea, broncoespasmo, enuresis. • Contraindicaciones: Pilocarpina: enfermedades pulmonares como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, uveítis, rubeosis iridis. • Comentarios: ̵̵ Valorar la retina periférica antes de empezar a administrar pilocarpina, sobre todo en casos donde sospechamos posibles lesiones, como en los miopes altos.̵̵ Al ser mal tolerada la pilocarpina, limitar su uso, indicar solo ante verdadera necesidad. ̵̵ La pilocarpina es más eficaz en iris claros.̵̵ El carbacol intraoperatorio es útil para disminuir la pio, pero, principalmente, producir la miosis que buscamos al final de algunas cirugías. Inhibidores de la anhidrasa carbónica: • Oral: Acetazolamida. Tópico: Dorzolamida, Brinzolamida. • Mecanismo de acción: Disminuyen la producción de humor acuoso por su acción antagonista directa sobre la anhidrasa carbónica del epitelio ciliar. • Posología: Oral: Acetazolamida 250 mg 1-3 veces al día. Tópico: Dorzolamida: 2-3 veces al día. • Reducción de la pio: 15-20%. • Efectos adversos:̵̵ Oculares: a. Acetazolamida: Miopía inducida. b. Dorzolamida: Miopía inducida, visión borrosa, pinchazos, queratopatía punteada, conjuntivitis, dermatitis periorbitaria.̵̵ Sistémicos: a. Acidosis metabólica, mala tolerancia a bebidas con gas, parestesias en dedos de manos, pies y alrededor la boca, calambres, laxitud, falta de fuerza, anorexia, pérdida de peso, hirsutismo, malestar abdominal, diarrea, flatulencia, pérdida de líbido, impotencia, sabor desagradable, depresión, formación de cálculos renales, discrasias sanguíneas (trombocitopenia, agranulocitosis, anemia aplásica, neutropenia), hipopotasemia, disgeusia, hiperuricemia, enuresis, síndrome de Stevens-Johnson. b. Dorzolamida: sabor amargo, laxitud general. • Contraindicaciones: ̵̵ Acetazolamida: Falla hepática, renal o adrenocortical, acidosis hiperclorémica, niveles bajos de sodio y potasio, obstrucción pulmonar severa, alergias a sulfamidas, ya que los IAC derivan químicamente de éstas, lo que puede ocasionar reacciones alérgicas y cruzadas, similares a las de estos fármacos. ̵̵ Dorzolamida: Disfunción endotelial, queratoplastia o cirugías oculares múltiples, por el efecto sobre el endotelio corneal que puede producir edema. Alergias a sulfamidas. • Comentarios: ̵̵ La acetazolamida es más útil en situaciones agudas de elevación de la PIO, no se recomienda para tratamientos prolongados. ̵̵ Debido a los efectos secundarios de los IAC orales, se recomienda dar la mínima dosis que reduzca la PIO hasta un nivel aceptable. ̵̵ No administrar acetazolamida junto con hidroclorotiazidas, digitálicos o corticoesteroides ya que se puede ocasionar una depleción severa del potasio. Agonistas a2-adrenérgicos: • Brimonidina. • Mecanismo de acción: Disminuye la producción de humor acuoso en el epitelio ciliar por la inhibición de la adenil-ciclasa y la redución del AMP cíclico intracelular. • Además, aumenta el drenaje uveoescleral a través de los receptores adrenérgicos • presentes en el músculo ciliar. • Posología: 2-3 veces por día. • Reducción de la pio: 20-30%. • Efectos adversos:̵̵ Escozor, sensación de cuerpo extraño, sequedad, reacciones alérgicas tipo conjuntivitis folicular o blefarodermatitis de contacto.̵̵ Sistémicos: Sequedad bucal, somnolencia, cefalea, fatiga, hipotensión, insomnio, depresión, síncope, mareo, ansiedad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1