GLAUCOMA

167 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias de fármacos más recomendable. Se puede considerar, si se discuten antes, con el paciente, los efectos adversos oculares. ̵̵ Antes de iniciar tratamiento en pacientes con ojos claros, explicar la posibilidad de oscurecimiento del iris, que es un efecto permanente. ̵̵ Las prostaglandinas son consideradas primera línea de tratamiento del glaucoma, disminuyen la PIO tanto de día como de noche, con buena eficacia y buena tolerancia, al no presentar efectos adversos sistémicos de importancia. Antagonista b-adrenérgicos (b-bloqueantes): • Timolol (antagonista no selectivo b1 y b2), Betaxolol (antagonista selectivo b1). • Mecanismo de acción: Inhiben la producción de adenosina-monofosfato cíclico (AMPc), en el epitelio ciliar, con lo que disminuyen la secreción de humor acuoso. • Posología: 2 veces al día. • Reducción de la pio: 20-30%, (betaxolol 15-20%). • Efectos adversos: ̵̵ Oculares: Escozor, hiperemia conjuntival, anestesia corneal, queratitis punteada, penfigoide ocular cicatrizal y alergia.̵̵ Sistémicos: Broncoespasmo, bradicardia, arritmia, bloqueo cardíaco, hipotensión arterial, menor tolerancia al ejercicio, depresión del SNC, somnolencia, cambios de humor, depresión, ansiedad, alteraciones del estado mental, mareo, síncope, impotencia, inapetencia sexual, alteración de lípidos plasmáticos. • Contraindicaciones: enfermedades cardiovasculares o pulmonares (especialmente asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica epoc ). • Comentarios: ̵̵ Recordar que el betaxolol, al ser un antagonista selectivo b1, es más seguro en pacientes con enfermedades pulmonares, del snc o sistémicas de otro tipo, pero es menos eficaz para disminuir la pio. ̵̵ Si un paciente ya toma b-bloqueantes sistémicos, al iniciar uno tópico, éste puede tener menos eficacia de la esperada, por lo que no se debe olvidar preguntar siempre, por todos los medicamentos que utiliza. ̵̵ Antes de recetar un betabloqueante, también preguntarle si ha padecido asma o epoc, ya que pueden inducir un broncoespasmo grave en personas susceptibles. ̵̵ No olvidar que el uso prolongado de b-bloqueantes, puede reducir su eficacia, porque la respuesta de los receptores b, se ve afectada por la exposición constante (taquifilaxia). También puede producirse saturación de receptores (aumento de receptores b inducido por el fármaco) al cabo de pocas semanas, con la consiguiente pérdida de eficacia.̵̵ No usar durante la lactancia, ya que pasan a la leche materna. Parasimpaticomiméticos (mióticos): • Pilocarpina (agonista colinérgico de acción directa), Carbacol (agonista colinérgico de acción directa y anticolinesterásico de acción indirecta, predomina su acción directa directa). • Mecanismo de acción: disminuyen la pio al contraer el músculo ciliar longitudinal, que tira el espolón escleral y tensa la malla trabecular, aumentando así el drenaje de humor acuoso por la vía convencional. • Posología: pilocarpina: 3-4 veces al día. Carbacol: uso intracameral intraoperatorio. • Reducción de la pio: 15-25%. • Efectos adversos: ̵̵ Pilocarpina: a. Oculares: Queratitis, toxicidad corneal endotelial, alteraciones de la superficie ocular, sinequias posteriores, miopía por contracción del músculo ciliar, dolor de ceja asociado a espasmo ciliar, dificultad visual en ambientes poco iluminados, opacidades del cristalino, catarata, desprendimiento de retina, cambios de sensibilidad retiniana, quistes epiteliales del iris en niños, epifora por estimulación lagrimal directa, y por estenosis del punto lagrimal, aumento de sangrado durante cirugía, aumento de iridociclitis fibrinosa en postoperatorio, cierre angular paradójico por contracción del músculo ciliar, que ocasiona adelantamiento del diafragma iridocristaliniano, aumento del

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1