157 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Las imágenes de la cámara anterior, también son un componente importante de la evaluación de glaucoma, especialmente en población asiática, donde el glaucoma primario de ángulo cerrado es la principal causa de ceguera34-35. Aunque la gonioscopía sigue siendo el gold standard, no es normal realizarla en evaluaciones en comunidades remotas. Alternativamente, el OCT de segmento anterior puede ser utilizado para objetivamente evaluar el ángulo de la cámara anterior (fig. 8). La imagen en una habitación oscura es crítica, ya que el tamaño del ángulo es inversamente proporcional al tamaño de la pupila. Además, el diagnóstico de ángulo cerrado puede perderse, si, las imágenes no se toman en una habitación oscura. El OCT de segmento anterior ha mostrado brindar medidas del ángulo de la cámara anterior repetibles y reproductibles, comparables con la gonioscopía36-37. Por último, el OCT puede evaluar el grosor corneal central. Pese a que la medición del grosor central corneal por ultrasonido (paquimetría) en el gold standard, no es fácilmente portable, para realizar estudios en lugares alejados. Además, requiere el uso de anestesia tópica para contactar la córnea, creando potenciales riesgos de daño corneal. El grosor central corneal es importante en la evaluación del glaucoma, ya que las corneas delgadas pueden Figura 7. Resultado del OCT en un paciente masculino de 55 años de edad, sin antecedentes oculares o síntomas. La PIO se encontraba en 21 y 22 con nervios ópticos con acopamiento bilateral en la imagen de fondo de ojo en un examen realizado en una comunidad. El mapa de grosor de la CFNR muestra adelgazamiento inferior en el ojo derecho. El análisis de la cabeza del nervio óptico también muestra un área del anillo neurorretinal y relación copa disco compatible con glaucoma en progresión (flechas rojas). Figura 8. Foto del OCT de segmento anterior en el ángulo iridocorneal. A la izquierda vemos un ángulo de la cámara anterior de 10.26° en un paciente con cataratas avanzada y riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado. A la derecha, es el mismo paciente luego de la cirugía de cataratas demostrando una apertura del ángulo a 31.41°.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1