155 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias FOTOGRAFÍA DEL FONDO DE OJO La fotografía retinal no midriática de un área de 45 grados, es una importante herramienta en el diagnóstico de patologías oculares, permitiendo obtener imágenes de la retina, la vascularización retinal, la mácula y el nervio óptico. Las imágenes deben realizarse en un ambiente de baja luz, para permitir la máxima dilatación pupilar natural16. Las fotografías del fondo pueden ser tomadas por cualquier persona, luego de ser entrenados por un técnico, optometrista u oftalmólogo sobre como usar la cámara. Las cámaras no midriáticas requieren una apertura pupilar de 3,2 mm para obtener una imagen libre de artefactos. Mientras que, las fotografías han sido el gold standard para la detección de la retinopatía diabética en campañas de lugares remotos, la presencia del glaucoma también puede ser evaluada. Un reto en evaluar el nervio óptico glaucomatoso, es que la evaluación puede ser altamente subjetiva, incluso entre especialistas en glaucoma. Un factor clave a considerar, cuando se elige una cámara retinal no midriática, es seleccionar una cámara que usa un tubo de flash de Xenón, que produce imágenes con el color real de la retina y la cabeza del nervio óptico. Las cámaras basadas en Diodo, tienden a mostrar la cabeza del nervio óptico blanca, como “lavada”. Con el objetivo de minimizar la subjetividad en la evaluación del glaucoma, existen varios criterios clínicos que se deben considerar29. 1. Relación copa disco bilateral de 0,65 o mayor, especialmente si se asocia a: 2. Adelgazamiento focal del anillo neurorretinal 3. Defectos focales de la capa de fibras nerviosas (se ven mejor con filtros azules o verdes digitales) 4. Hemorragias en los bordes del disco óptico 5. Relación copa disco asimétrica entre los dos ojos de 0,2 o más. 6. Alteración de la regla ISNT (anillo inferior más grueso, luego superior, nasal y temporal) Si al menos uno de los criterios está presente, el paciente puede ser clasificado como glaucoma. Estos criterios también permiten monitorizar la progresión del glaucoma, y pueden correlacionarse con otros hallazgos, de otros exámenes, como disminución de la agudeza visual y estrechamiento del campo visual. Fig. 5. Adicionalmente, la auto fluorescencia del Fondo de ojo, puede complementar a la retinografía, en monitorizar el desarrollo de disfunción atrófica del epitelio pigmentario de la retina (EPR), identificando las áreas de riesgo de desarrollar una pérdida funcional. La hiperfluorescencia indica acumulación de lipofuscina en el EPR. Se ha demostrado que, la marcada autofluorescencia, puede ser detectada en las zonas de atrofia parapapilar de ojos con glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de tensión normal. La cantidad de lipofuscina también se correlaciona con la etapa del glaucoma, y la etapa de la atrofia del nervio óptico30-31. Por eso, es una importante adición a la fotografía de fondo en la evaluación del glaucoma. Fig. 6. Figura 5. Fotografía de fondo del ojo a color, capturada con una cámara no midriática, mostrando avanzado acopamiento del nervio óptico, palidez del nervio óptico, y pérdida del anillo neurorretinal. Esto es indicativo de glaucoma en etapa avanzada.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1