153 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias HISTORIA DEL PACIENTE Y SIGNOS VITALES Cuando se atiende un paciente para revisión oftalmológica, se puede tomar una historia enfocada, utilizando una ficha de ingreso estandarizada. Los datos claves para incluir son: edad, género, etnia, consumo de tabaco, historia médica, antecedentes oculares y familiares, medicaciones y alergias. Adicionalmente, los signos vitales como presión arterial, pulso, masa corporal, y saturación de oxígeno, deben ser tomados. SIGNOS VITALES OFTALMOLÓGICOS La agudeza visual es un componente crucial de la evaluación oftalmológica, y nos puede brindar información sobre errores refractivos, alteraciones como desprendimiento de retina, degeneración macular, o daño cerebral traumático, y puede identificar cualquier cambio de la visión en el tiempo. La agudeza visual puede ser medida usando un cartel como el de Snellen, con el paciente a 6 metros de distancia, con y sin agujero estenopeico. La visión de cerca puede ser medida con una carta de lectura a 35 cm. Si el paciente requiere correcciones refractivas, deben usar sus lentes durante esta parte del examen. Este examen puede ser realizado con un mínimo costo y riesgo para el paciente, y es altamente sensitivo evaluando la integridad de las vías visuales18. Luego se deben evaluar las pupilas del paciente, las pupilas deben ser igualmente redondas y simétricas entre ellas. Con el paciente mirando a un objeto distante, se puede evaluar la reactividad pupilar usando una linterna. El examinador debe ver una respuesta de constricción en el ojo iluminado, y una respuesta consensual en el otro. El examinador debe notar la cantidad de la constricción pupilar y la velocidad. Una pupila es considerada anormal si no se dilata en la oscuridad, no se contrae ante Figura 3. Cuadro de flujo de un ejemplo en como organizar un lugar de revisión remoto de telemedicina. La Sala 1 es donde el paciente entra primero. Allí se toman los datos generales del paciente como altura, peso, antecedentes médicos, antecedentes oculares, antecedentes familiares y medicación actual. La presión arterial, pulso y saturación de oxigeno son tomados luego, seguidos de la agudeza visual, medición de las pupilas, movimientos extraoculares (MEO), y evaluación del campo visual por confrontación (CVC). Luego los pacientes pasan a la segunda sala, que debe estar iluminada a menos de 125 candelas, para mantener una pupila naturalmente dilatada, para obtener imágenes de la retina. La sala 2 consiste en 5 estaciones, incluido el autorefractómetro, tonometría de no contacto, fotografía no midriática del fondo de ojo, tomografía de coherencia óptica (OCT), y una estación de lectura donde, dependiendo de la disponibilidad de especialistas, los pacientes pueden interactuar con un médico en persona o por modalidad de tele presencia. Si se utiliza el método de almacenar y evaluación posterior, esta estación se usa como punto de confirmación, donde los pacientes obtienen datos sobre cómo conseguir información, y como el médico los va a contactar con los resultados del examen. SALA 1 SALA 2 Presión arterial, pulso, saturación de oxígeno Entrada del paciente Toma de datos generales Agudeza visual, pupilas, MEO, CVC Estación de lectura OCT Fotografía de fondo de ojo Tonometría Refracción
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1