GLAUCOMA

152 Telemedicina en Glaucoma Últimamente, esta forma de trabajo es una herramienta prometedora en el cuidado médico, debido a sus fortalezas en accesibilidad, ahorro de tiempo, eficiencia y efectividad. MODALIDADES DE TELEMEDICINA Existen dos mayores métodos para servicios de telemedicina: el asincrónico o modalidad de almacenar y evaluación futura, y la modalidad de telepresencia. Ambos métodos requieren datos de salud ocular, como agudeza visual, presión intraocular e imágenes que deben ser capturadas en un sitio remoto. Fig. 2. En la modalidad de almacenar para evaluación posterior, los resultados de los exámenes y las imágenes son reunidas en un solo archivo y son almacenados en una base de datos segura, a la que puede acceder remotamente el especialista citado. Luego de recibir la información, el proveedor puede revisar las fotos, y cualquier otra información, antes de enviar un reporte al equipo de cuidado a cargo del paciente12-13. Alternativamente, esta información puede ser subida a una aplicación de inteligencia artificial, que puede brindar análisis inmediato y determinar si el paciente requiere intervenciones adicionales. En contraste, la modalidad de telepresencia brinda una visita en tiempo real, con conexión cara a cara con un especialista, utilizando dispositivos y programas que cumplen las guías del Acta de 1996 de Portabilidad y Contabilidad de los seguros de salud (HIPAA, por sus iniciales en inglés). Estas guías requieren que cualquier software que transmite información de salud de pacientes, debe tener al mínimo un nivel de 128 bits de nivel de encriptación. Esto es importante de notar que alguna de las aplicaciones web más utilizadas, como WhatsAppTM, que tiene una encriptación en cada extremo, pero no requiere un password antes de cada sesión de video, o, la versión gratuita de Skype, no cumplen estas reglas14. Luego que las imágenes y los datos son colectados por el equipo del lugar, los médicos remotos pueden discutir sus hallazgos y planes de tratamiento con el paciente en tiempo real. Adicionalmente, la modalidad de telepresencia reduce la posibilidad de perder los pacientes, ya que ellos pueden conversar directamente con sus médicos, luego de que los exámenes han sido completados15. REALIZANDO EXÁMENES REMOTOS Los exámenes oculares pueden ser llevados directamente a las comunidades, realizándose en escuelas, postas de salud, comedores comunitarios, e iglesias16-17. Mientras que los sitios de examen remoto, pueden no tener el equipo de exámenes oculares completos, que suelen existir en una clínica permanente, estos lugares pueden utilizar equipo portátil, que son en su mayoría de No contacto y no midriáticos, incluyendo el autorefractómetro, tonómetro, cámara retinal y tomografía de coherencia óptica. Adicionalmente, una historia enfocada en glaucoma, y exámenes oculares pueden ser realizados para revisar los pacientes, y brindar a los especialistas remotos valiosa información para la toma de decisiones clínica. Fig. 3. Figura 2. Ejemplo de cómo acomodar los equipos que componen el examen ocular. Vistos de izquierda a derecha están: autorefratometro, autotonómetro de no contacto, tomografía de coherencia óptica y cámara de fondo de ojo no midriática.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1