145 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias daño de forma consistente, el glaucoma resulta de las presiones persistentemente elevadas fuera de los valores tolerados de cada individuo, y su asociación con otros factores de riesgo. Ante la variedad de análisis y resultados, la definición de sospechoso de glaucoma debería ser un individuo con un nervio óptico sospechoso, sin evidencia de daño en el campo visual y al menos un factor de riesgo. Probablemente en el futuro redefinir este concepto considerando singularidades raciales, que, con el avance del conocimiento, serán más evidentes y útiles. GLAUCOMA PREPERIMÉTRICO Quigley introdujo6 las ideas que llevaron al concepto de glaucoma preperimétrico, al discutir si los defectos anatómicos ocurren más temprano que los defectos funcionales en la fisiopatología del glaucoma. La enfermedad preperimétrica se define como un defecto en la capa de fibras nerviosas de la retina y el nervio óptico, con evaluaciones funcionales dentro de parámetros normales. Esta condición muchas veces se confunde con el glaucoma en etapas iniciales, y es motivo de debate entre los que aseguran que la aparición del daño anatómico y funcional no es significativa7, y otros investigadores que sostienen que el daño anatómico antecede hasta 6 años a la aparición de daño en el campo visual8. La duda surge sobre en qué momento empieza el glaucoma, con la lesión bioquímica, la atrofia neuronal histológica, la confirmación del daño del nervio y la CFNR, o la presencia de escotomas en el campo visual. Ante esta dificultad, el glaucoma se diagnóstica al detectar defectos medibles, no necesariamente el daño ya presente. De este debate surgen dos conclusiones. Primero, la falta de técnicas de estudios funcionales que estimen la pérdida neuronal en las etapas tempranas del glaucoma, llevó al desarrollo y uso de imágenes anatómicas, y el uso de estas tecnologías en diferentes etapas del glaucoma es ambiguo. Segundo, las medidas estructurales se expresan en unidades lineares (milímetros o micras), mientras que las medidas funcionales se miden en unidades logarítmicas como los decibeles9, por lo que no hay forma de comparar la asociación estructura función, de forma consensuada en una escala, ya sea linear o logarítmica. Esto se debe entender que, al principio de la enfermedad, el daño anatómico nos muestra un deterioro notorio10, y en las etapas avanzadas, tiene menor sensibilidad. Esto es contrario a la evaluación funcional, donde incluso en casos severos, los resultados permiten un análisis válido. Esta disparidad entre los exámenes debe ser recordada, ya que un campo visual puede mostrar un resultado normal, incluso con enfermedad ya establecida. El estudio estructural normal no descarta el glaucoma, ya que simplemente puede no ser medido con los recursos disponibles, esto justifica por qué el sospechoso necesita ser monitorizado periódicamente con mucha atención. Existen parámetros de variación anatómica entre individuos que deben ser conocidos, uno de ellos es que, el hemicampo superior suele ser más afectado que el inferior11, lo que significa, que la parte inferior del disco óptico tiene una susceptibilidad aumentada al daño glaucomatoso12, y la razón por la que este sector es uno de los mejores parámetros para evaluar el glaucoma inicial, es debido a una mayor concentración de fibras nerviosas en esta área13. La vasta diferencia de topografías de nervios ópticos provoca reducción en la precisión del diagnóstico de algunas tecnologías, aumenta cuando el disco es menor de 2,4 mm2 y se reduce cuando es mayor a 2,5 mm2, sin embargo, existe una tendencia a un falso diagnóstico de glaucoma, en los discos de mayor área. El diagnóstico del glaucoma en etapas tempranas representa una llamada de atención para el paciente y el oftalmólogo, para preservar la mayor cantidad de visión posible, con el menor impacto en la calidad de vida. Tomando en cuenta que no se puede medir, al menos con la tecnología actual, no significa que la enfermedad no esté allí, el diagnóstico en el paciente sospechoso es el mayor reto para el clínico. Es por eso que el concepto de glaucoma pre perimétrico, está cambiando, y debería ser llamado más apropiadamente, glaucoma en etapas tempranas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1