GLAUCOMA

142 Angiografía por Tomografía de Coherencia Òptica a nivel de Nervio Òptico OCT-A Y NERVIO ÓPTICO El Glaucoma está asociado a flujo reducido en la cabeza del nervio óptico y en la retina lo que puede ser cuantificado en el estudio de OCT-A Con el advenimiento del OCT-A, tenemos un sistema de angiografía y un sistema de penetración profunda y de alta resolución, mediante el cual podemos observar porciones del Nervio óptico que no teníamos disponibles con anterioridad. Se puede detectar una densa red vascular alrededor del disco óptico, entre la capa de fibras nerviosas y por debajo de estas, así mismo en el centro del disco óptico, siendo ambas uniformes entre ambas en ojos sanos. El estudio de OCT-A nos cuantifica el índice de flujo y la densidad vascular en la retina peripapilar y en el interior del disco. Esto es lo que constituye el Angio Analitics (Fig. 4), donde valoramos en una escala de colores la circulación, donde los colores cálidos nos indican mayor densidad vascular, y los colores fríos, nos indican menor densidad de vasos sanguíneos en la zona estudiada. Se puede ver una grilla que divide en 8 cuadrantes y nos da el flujo y el porcentaje de densidad vascular en cada uno de ellos. Se puede medir en el total del área analizada, solamente en el disco, o en la red vascular peripapilar, donde también nos permite medir en el área hemi superior y hemi inferior. También es importante analizar la mácula ya que la capa de fibras nerviosas nace de la capa de células ganglionares (Fig. 5), el Angio Analitics lo divide en 9 y nos marca en cada cuadrante el valor numérico del porcentaje de densidad, compara también con el tomograma de la retina interna y nos muestra valores. A su vez vemos el total del espesor y el área de análisis y comparamos el espesor y la densidad en los diversos sectores de la retina parafoveal. Fig. 6. Estos datos nos sirven para hacer un seguimiento adecuado a los pacientes con glaucoma. Muchas vemos podemos ver el aumento de flujo en la red superficial peripapilar luego una buena respuesta al tratamiento en pacientes hipertensos oculares o con glaucoma. También se ha encontrado correlación entre las áreas donde había un déficit de capilares, defecto sectorial de fibras nerviosas y esto se correlacionaba también con los defectos glaucomatosos campimétricos. Se ha demostrado también un flujo sanguíneo del disco óptico significativamente menor en pacientes con glaucoma comparados con ojos control. Existe una correlación inversamente proporcional entre el estadio del GPAA y el flujo sanguíneo en el disco óptico. El modo En Face nos sirve para ver defectos de la capa de fibras nerviosas (Fig. 7) Existen muchos estudios donde se observa que estos parámetros de flujo están significativamente reducidos en pacientes con glaucoma en estadio temprano y en pacientes sospechosos. En el GPAA existe una disminución de la densidad vascular superficial y del Figura 4. Angioanalitics de disco óptico con glaucoma. Figura 6. Angio Analitic de mácula en un paciente con glaucoma avanzado. Figura 5. Scan B de nervio y macula, donde se observa continuidad de la capa de fibras nerviosas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1