GLAUCOMA

14 Concepto de Glaucoma Dr. Manuel José Justiniano Glaucoma es un grupo de enfermedades que se caracterizan por presentar una neuropatía óptica crónica evolutiva y adquirida, que tiene como principal factor de riesgo el aumento de la presión intraocular (PIO), y que evoluciona con una característica perdida de fibras nerviosas de la cabeza del nervio óptico, y pérdida progresiva del campo visual, hasta la ceguera irreversible1-2. El concepto nos hace entender que es una enfermedad del nervio óptico, que es adquirida, porque el nervio no es el enfermo, sino que otra condición lo lleva a esta situación, que es evolutiva y crónica, porque la enfermedad progresa de una forma característica y necesita tiempo para producir un daño notorio1-3. El principal factor de riesgo es el aumento de la PIO, y es además el único factor de riesgo que podemos realmente cuantificar, modificar y controlar en los pacientes afectados1-3. El daño característico es la pérdida o atrofia de anillo neurorretinal, en la cabeza del nervio óptico, con un aumento progresivo de la relación copa disco, o acopamiento de la cabeza del nervio óptico por la pérdida de fibras nerviosas4. Acompañado también de daño característico, detectable en las capas de fibras peripapilares y la capa de fibras nerviosas de la retina, gracias a las nuevas tecnologías de la Tomografia de Coherencia Óptica (OCT)5. También se presenta un daño característico del campo visual, con pérdida de la visión periférica que avanza de forma centrípeta, reduciendo la amplitud del campo de visión progresivamente, hasta llegar a las fases finales de visión tubular o isla temporal de visión, llegando a la ceguera irreversible, si se lo deja evolucionar sin tratamiento6. El Glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, calculándose que ya en el año 2000, hay 66.8 millones de enfermos, con 6,7 millones de personas sufriendo ceguera bilateral por glaucoma7. BIBLIOGRAFÍA 1. Bathija R (et al.) Changing Definition of Glaucoma. J. Glaucoma 7 (1998):165-9. 2. Yankelevich J, Grigera D, Casiraghi J. Concepto de Glaucoma. Glaucoma tomo I. Maestría a Distancia en Oftalmología (2006):29-35. 3. Shields MB. An Overview of Glaucoma, from Text Book of Glaucoma 5th Edition (2005):1-3. 4. Van Buskirk EM, Cioffi GA. Glaucomatous Optic Neuropathy. Am J Ophthalmol 1992;113:447. 5. Blumenthal EZ (et al.). Reproductibility of Nerve fiber layer thickness measurements by use of optical coherence tomography. Ophthalmology 107 (2000).2278-2282. 6. Quigley HA, Dunkelberger GR, Green WR. Retina ganglion cell athrophy correlated with automated perimetry in human eyes with glaucoma. Am J Ohthalmol 1989;107:453-464. 7. Quigley HA. Number of people with glaucoma worldwide. Br. J Ophthalmol 1994;80:389.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1