GLAUCOMA

137 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias La goniopuntura, oportunamente aplicada, restaura la forma de la membrana trabeculodescemética y baja la PIO (Fig. 32). Algunos casos en que la EPNP / visco es realizada en un ángulo estrecho, pueden sufrir sinequias periféricas del iris a la membrana trabeculodescemética (Fig. 33) que, cuando no se manejan a tiempo, pueden conducir a la falla de filtración. Ocasionalmente pueden detectarse desprendimientos coroideos, una complicación rara de EPNP/ visco (Fig.21). e) Complicaciones de los dispositivos de drenaje. Además de las complicaciones ya mencionadas, las condiciones que requieren un examen posoperatorio de UBM en GDD básicamente comprenden medios opacos y oclusiones de tubo39. El fracaso del control de la PIO puede conducir a un examen UBM del plato, del tubo y de la pared del quiste filtrante. La ausencia de espacio anecoico alrededor del plato es índice de no funcionamiento del dispositivo. Pero, por el contrario, la presencia de dicho espacio no garantiza filtración. Si no hay PIO regulada y hay espacio anecoico, se debe escanear bien el tubo en busca de oclusiones. Una vez descartadas, las posibilidades que restan son malfuncionamiento de la válvula (si el DD es valvular) o fibrosis del quiste. Si hecho un procedimiento quirúrgico de liberación del quiste aún la PIO no cede, puede ser necesario realizar el denominado “flushing” o purgación ab interno para re permeabilizar el dispositivo. Figura 31. Concavidad de membrana trabeculodescemética en una EPNP/visco. Figura 33. Concavidad de membrana trabeculodescemética en una EPNP/visco. Figura 32. Luego de la goniopuntura, el espacio intraescleral recupera su volumen y la membrana se rectifica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1