GLAUCOMA

136 Biomicroscopía Ultrasónica (UBM) y Glaucoma de su calibre incorporado, seguir la evolución de una cámara anterior postoperatoria reducida. Es de suma importancia obtener cortes centrales análogos, explorando sobre el diámetro pupilar máximo, para realizar una comparación adecuada. c) Glaucoma maligno. El glaucoma maligno o glaucoma por bloqueo ciliar es una complicación de las cirugías filtrantes y no filtrantes. El desvío del humor acuoso (maldirección) produce acumulación del mismo en la cámara vítrea y un desplazamiento anterior del complejo iris / cristalino con reducción de la cámara anterior, cierre angular y un aumento de la PIO. Puede haber dos mecanismos involucrados: maldirección primaria (desencadenada por aposición posquirúrgica del vítreo contra la superficie anterior de los procesos ciliares) o un desprendimiento ciliar que causa rotación de los procesos ciliares y contacto entre los procesos y el ecuador del cristalino, que conduce a la dirección errónea. Este segundo mecanismo fue destacado por Trope y sus colegas43, quien encontró desprendimientos ciliocororideos en dos casos confirmados de glaucoma maligno. Refuerzan la hipótesis de este segundo mecanismo otras observaciones en las que desprendimientos coroideos serosos anulares coexistieron, antes de su resolución, con PIO moderadamente elevadas. Esos ojos con desprendimientos coroideos mínimos exhibían PIOs borderline o levemente elevadas40 y rotación anterior de los procesos ciliares en el postoperatorio temprano38. Es fácil suponer que, una vez que se establece un glaucoma maligno, la PIO elevada provoca la desaparición de la efusión desencadenante. La imagen típica de UBM en el glaucoma maligno establecido es una cámara anterior plana con procesos ciliares aplanados y rotados (Fig. 30). En ocasiones la reducción de la cámara anterior no es tan marcada, pero sí lo es con respecto a ojo contralateral. d) Complicaciones de la EPNP/Visco. Las complicaciones de la esclerectomía profunda no penetrante /viscocanalostomía son menos frecuentes que con la trabeculectomía. Una reducción progresiva en la cámara intraescleral y su colapso eventual son signos de fracaso en la cirugía no penetrante. La concavidad de la membrana trabecular-descemética ha sido descrita como un signo temprano de falla34. Se puede observar gonioscópicamente, pero es mucho más fácilmente detectada por UBM (Fig. 31). Figura 29. Hipotalamia post trabeculectomía: a la izquierda se observa una leve efusión coroidea, al centro, rotación anterior del cuerpo ciliar con un muñón iridiano de iridotomía, el cristalino insinuado en el ostium y una ampolla aún presente. Figura 30. Imagen típica de glaucoma maligno post trabeculectomía. Hipotalamia extrema con el iris contactando en toda su extensión con la córnea y aplanamiento y anteriorización de los procesos ciliares. A veces la hipotalamia puede ser moderada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1