132 Biomicroscopía Ultrasónica (UBM) y Glaucoma TRABECULECTOMÍA La exploración mediante UBM no debe realizarse en ojos con ojales conjuntivales, recesión de colgajo conjuntival y / o una prueba de Seidel positiva, para evitar el riesgo de infección. EVALUACIÓN DE LA AMPOLLA Y DEL SITIO DE TRABECULECTOMÍA Una ampolla aparentemente funcional según los estándares de UBM, no necesariamente funciona36-37. La presencia de áreas hipoecoicas dentro de una ampolla difusa y extensa son signos positivos de buena filtración (Fig. 18 y 19). Estas áreas “oscuras” no necesitan ser uniformes ni “negras”36-37. Otras estructuras a comprobar son el ostium, la iridectomía, el estado y la situación de los procesos ciliares y el tracto subescleral bajo la escotilla. El ostium debe estar abierto y el mencionado tracto subescleral debe hacerse evidente mediante cuidadosos escaneos radiales. Los signos negativos relevantes son la ausencia de un área oscura dentro de la ampolla, una ampolla plana o encapsulada, un ostium estrecho o bloqueado o la incapacidad de ver espacio por debajo de la escotilla escleral. DIAGNÓSTICO RETROSPECTIVO DE LA CAUSA DEL FRACASO Este método permite determinar, en un una trabeculectomía no funcionante, la causa probable de su fracaso. El ostium puede estar ocluido por el iris, por una escisión incompleta del bloque trabecular o por una iridectomía incompleta (Fig.20), malposición del ostium (colocado demasiado posterior), cicatrización del colgajo conjuntival, ajuste excesivo de las suturas de la escotilla, o sellado de la misma por tejido proliferativo. Suele ser difícil distinguir entre los dos últimos. Cuando el aplanamiento de la ampolla ocurre en presencia de normalidad de todos los demás sectores, incluido el tracto subescleral, es probable que haya ocurrido una cicatrización primaria de la ampolla o un quiste de Tenon (Fig. 21). En este caso puede ser necesario efectuar un procedimiento de needling. Figura 18. Ampolla funcionante de trabeculectomía con ostium y tracto subescotilla permeables e importante espacio hipo y anecoico. Figura 19. Otra ampolla igualmente funcionante, de contenido más ecodenso pero que también muestra permeabilidad y espacios hipoecoicos en continuidad con el ostium.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1