GLAUCOMA

130 Biomicroscopía Ultrasónica (UBM) y Glaucoma GLAUCOMA UVEÍTICO SECUELAR E HIPOTONÍA POSTUVEÍTICA 1. Sinequias. La UBM pone muy bien en evidencia las sinequias angulares, las sinequias posteriores pupilares y las sinequias posteriores retroiridianas, invisibles a la gonioscopía. 2. Iris bombé. También esta técnica permite observar el estado de la cámara posterior (presencia o no de tabicación), el seno camerular y los procesos ciliares (Fig. 14). 3. Procesos ciliares. Pueden ser tróficos o hipotróficos, no viéndose en ocasiones el relieve característico de los mismos. También hay hiporreflectividad, ocasionada por alteración del epitelio (típicamente hiperreflectivo) por el proceso uveítico crónico. 4. Membranas ciclíticas. La presencia de membranas que ejercen tracción sobre el cuerpo ciliar es también evidenciada por este procedimiento. Explican muchas veces, en caso de cierre angular extenso, la ausencia de hipertensión. SÍNDROME DE DISPERSIÓN PIGMENTARIA Y GLAUCOMA PIGMENTARIO La imagen típica de UBM de este cuadro es ángulo abierto, cámara anterior profunda, y concavidad de la raíz iridiana en estrecha relación de vecindad con las fibras zonulares17-18 (Fig. 15). En el glaucoma pigmentario, la biomicroscopía y la gonioscopía proveen suficientes signos para un diagnóstico adecuado. La UBM, en ese sentido, no se equipara con ella. Pero hay un punto en el que este estudio adquiere protagonismo. Es en detectar el contacto entre la cara posterior del iris y la zónula cristaliniana, e incluso estimar el grado de ese contacto. ¿Por qué y para qué sirve? Con la gonioscopía no es posible acceder a la cara posterior de iris y zónula. Algunos autores postulan que el roce entre la cara posterior del iris y la zónula son causa de la dispersión pigmentaria, que termina por impregnar el trabeculado, aumentando de ese modo la PIO. Sin embargo, es controversial a los fines prácticos hasta el día de hoy si es beneficioso efectuar una iridotomía. Si bien la UBM ha demostrado reducción post laser de dicho contacto iridocristaliniano, no se ha demostrado de modo concluyente que dicho procedimiento tenga eficacia alguna en controlar la progresión11-29. Figura 14. En las uveítis anteriores con seclusión pupilar la UBM llega adonde la gonioscopía no llega: tanto el ángulo como la gran cámara posterior. A veces el ángulo no está totalmente ocluido sino oculto por la gran convexidad iridiana. Figura 15. En el glaucoma pigmentario el iris es muy convexo y, como en esta figura su cara posterior puede estar en contacto con la zónula.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1