GLAUCOMA

128 Biomicroscopía Ultrasónica (UBM) y Glaucoma La UBM en la anomalía de Peters se halla también indicada, pues permite ver la turbidez de los medios por opacificación de la córnea. Se observan diversos grados de desorganización del segmento anterior y adelgazamiento de córnea central con excavación corneal posterior. En la aniridia este procedimiento permite evaluar con facilidad los diversos grados de rotación del muñón iridiano en la circunferencia angular (Fig. 9). Para planificar cirugías de glaucoma, este estudio es un excelente complemento de la gonioscopía. GLAUCOMAS POR RECESIÓN ANGULAR Y OTROS GLAUCOMAS TRAUMÁTICOS A diferencia de las hipertensiones postraumáticas transitorias, el glaucoma por retroceso del ángulo o síndrome de Wolf y Zimmermann suele ser de inicio más tardío luego del traumatismo y es de carácter permanente. Gonioscópicamente, la imagen clásica es la del ensanchamiento de la banda del cuerpo ciliar. En la UBM se ve una imagen “en cuña” que contrasta con la imagen normal de los sectores no retrocedidos y del ojo contralateral (Fig. 10a y b). Suele verse, además de la imagen en cuña mencionada, clivaje entre el espolón escleral y el tejido uveal, rupturas en la cara anterior del cuerpo ciliar (que pueden indicar una recesión mayor del ángulo), o hiperreflectividad en la zona trabecular, sugestiva de tejido cicatrizal28. Este método permite medir la magnitud del retroceso con el calibre interno, y también su extensión, realizando diferentes cortes radiales circunferenciales. SUBLUXACIÓN DEL CRISTALINO La asimetría de la cámara anterior es fácilmente detectable en posición supina porque el cristalino se desplaza hacia atrás, donde carece de sustento Figura 9. En la aniridia se observa siempre un muñón iridiano, que con el tiempo rota hacia adelante y obstruye el trabeculado. Figura 10a. Retroceso traumático del ángulo: se observa una separación de la raíz del iris por detrás del espolón escleral, exponiendo hacia el ángulo una mayor superficie ciliar. Figura 10b. Imagen del ojo contralateral del mismo paciente, mostrando el ángulo en su aspecto original.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1