126 Biomicroscopía Ultrasónica (UBM) y Glaucoma Otras medidas adicionales útiles son: el área de contacto irido-cristaliniana, la convexidad iridiana, la distancia ciliotrabecular y la distancia irido-zonular. Es fundamental la observación e informe de la configuración angular13, las dos más frecuentes son: Bloqueo Pupilar relativo (BPR), caracterizada por área de contacto irido cristaliniana pequeña, convexidad iridiana aumentada, sulcus ciliar presente y procesos ciliares en posición no anteriorizada (Fig.4). La segunda en frecuencia es la configuración Plateau, que presenta verticalización de la raíz del iris, anteroposición de procesos ciliares, y área de contacto no reducida con convexidad iridiana escasa o nula (Fig. 5). Una iridotomía periférica amplía el ángulo en la configuración BPR, pero el efecto es menor o nulo si se trata de configuración Plateau, por lo que en este caso puede ocurrir un bloqueo angular en presencia de iridotomía permeable, lo que se conoce como Síndrome de iris Plateau. Trabajos recientes como el Zhongsan Eye Study24, muestran que la iridotomía no sería eficaz en prevenir un cierre angular. Sin embargo, este estudio poblacional está basado en un examen gonioscópico previo, y no en estudios por imágenes del ángulo, vale decir que la configuración Plateau no sería adecuadamente identificada en dicha población, y teniendo en cuenta que en China habría una alta prevalencia de la misma25, su resultado puede quedar relativizado. Es muy raro encontrar en un paciente una configuración “pura”, es decir un BPR que no tenga componente Plateau o viceversa. Por ello es conveniente realizar el análisis mediante UBM por cuadrantes y, en caso de observar disparidades en cuanto a configuración, informar la misma como mixta, añadiendo la expresión “a predominio”. Ejemplo: configuración mixta a predominio Plateau o configuración mixta a predominio BPR. Esto permitiría a quien recibe dicho informe tener una idea del efecto de una eventual iridotomía sobre la apertura angular, y si podría ser preferible una Iridoplastía en un caso determinado. Figura 3. Medidas más utilizadas. Izquierda: El segmento AOD 500 y el ángulo iridotrabecular son las medidas más usuales de ángulo. Derecha: La presencia de aposición iridotrabecular debe ser siempre pesquisada. El área de contacto irido cristaliniana (ILCD) pequeña y la curvatura iridiana (IC) ayudan a reconocer el bloqueo pupilar relativo (BPR). Figura 4. Configuración BPR. Obsérvese el área de contacto pequeña, la convexidad iridiana marcada, el sulcus ciliar presente y los procesos en posición normal. Figura 5. Configuración plateau. Hay una anteroposición de procesos ciliares con ausencia de sulcus, verticalización de la raíz del iris con angulación del mismo, falta de convexidad iridiana, y el área de contacto entre iris y cristalino es más amplia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1