125 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias ¿CÓMO COMPITEN EL UBM Y EL OCT DE SEGMENTO ANTERIOR? El OCT del segmento anterior6-7, como dispositivo de no contacto, se puede aplicar en casos con un Seidel positivo, lo cual es una ventaja. También, como la UBM, brinda imágenes de gran definición del segmento anterior, pero no proporciona una vista satisfactoria de la cámara posterior y del cuerpo ciliar. Además, el OCT del segmento anterior se usa en posición sentada. Si bien es más cómodo para el paciente y el examen es más rápido, en ojos con indicación quirúrgica es más conveniente un examen en posición supina. Esto es particularmente importante en afecciones en las que ocurren cambios en el segmento anterior en la posición quirúrgica, como la luxación del cristalino y la presencia de aceite de silicona en la cámara anterior. La UBM ha sido útilmente empleada en diversos aspectos y condiciones relacionadas con el glaucoma. Mencionaremos las siguientes: a. Para evaluar la configuración del ángulo en sospechosos de ángulo cerrado, cierre angular y glaucoma de ángulo cerrado8-10, y el efecto de la iridotomía laser11-12. b. Para la evaluación del componente cristaliniano en la estrechez angular13. c. Para el reconocimiento de estructuras angulares y anomalías del segmento anterior en glaucomas congénitos14-15, en los glaucomas por recesión angular y otros glaucomas traumáticos16. d. En síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario17-18. e. Glaucoma en ojos llenos de aceite de silicona19. f. En ojos con glaucoma y medios opacos como post queratoplastia penetrante20 . g. En la evaluación de cirugía de glaucoma y sus complicaciones. CONFIGURACIÓN DE ÁNGULO EN SOSPECHA DE ÁNGULO CERRADO, CIERRE ANGULAR Y GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO, POSIBLE EFECTO DE LA IP Los elementos de sospecha de cierre angular, según la clasificación ISGEO, son: PIO normal, ausencia de daño y ángulo iridocorneal ocluible21. Un ángulo es ocluible gonioscópicamente cuando hay contacto iridotrabecular en 180 grados o más22. Dicho criterio de ocluibilidad basado en consenso, puede analogarse a la observación del contacto mediante UBM. Debe investigarse mediante cortes radiales en los 4 cuadrantes23. No es sin embargo el único criterio de riesgo, ya que un ángulo muy estrecho en los 4 cuadrantes también tiene potencial de ocluirse. La referencia principal de la UBM en el ángulo es el espolón escleral, determinado del siguiente modo: en un corte radial, la intersección de la línea que constituye el limite uveoescleral con la cara interna de la corneoesclera, es el espolón escleral (Fig. 2). El grado de estrechez angular se mide habitualmente, en cada corte radial, mediante el calibre interno del instrumento. Se mide directamente el ángulo o bien por segmento (método de Pavlin). Como es difícil hacer el trazado exacto de las ramas del ángulo por las irregularidades iridianas, el segundo método es más confiable. Se basa en la determinación de la distancia AOD 500, que es el segmento línea normal (perpendicular) a la pared ocular, trazado a partir de un punto situado a 500 micrones del espolón y que termina en su intersección con la cara anterior del iris (Fig. 3). Figura 2. Modo de ubicar el espolón escleral (flecha oscura).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1