GLAUCOMA

122 Tomografía de Coherencia Óptica Figura 20. Ejemplo de reporte de GPA de OCT Cirrus. Se muestran en la parte superior los mapas de grosor y de desviación de los dos primeros estudios de base (cuadro rojo), y luego los de seguimiento (cuadro amarillo). En la parte central se registran las gráficas de regresión linear en el tiempo (cuadro verde). Y en la parte inferior la gráfica de la sobreposición de los perfiles de grosor de CFN (cuadro azul). Figura 21. Ejemplo de la segunda hoja de un reporte de GPA de OCT Cirrus. En la parte superior los mapas de grosor en secuencia. Y abajo la tabla con los valores del promedio de CFN y por cuadrantes según las fechas. En este caso se observa zonas marcadas con colores naranja (posible pérdida) y rojo (probable pérdida). MENSAJES PARA RECORDAR: ̵̵ Verificar datos biométricos y calidad de la señal.̵̵ Evalúe datos, no colores.̵̵ Recuerde los artefactos en miopes y opacidad de medios.̵̵ Pérdida anual (0,33µ) no es igual a progresión (8µ).̵̵ No es suficiente valorar el espesor total, ver cuadrantes y meridianos horarios.̵̵ Correlacionar con el campo visual.̵̵ No todo lo verde es sano, ni todo lo rojo es glaucoma.̵̵ Antes de tomar decisiones repetir el estudio y correlacionar con la clínica y el campo visual.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1