121 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias de cada estudio y los valores correspondiente de grosor de CFN promedio, de los cuadrantes inferior y superior, el área de disco, el promedio de la relación copa disco, el promedio de la relación copa/disco vertical, y el volumen de la copa (fig. 20, 21). De todos estos valores los más importantes a considerar progresión de glaucoma son el promedio del grosor de CFN y los cuadrantes superior e inferior. Los demás valores tienen poca sensibilidad diagnóstica de progresión. Figura 18. En la primera hoja vemos un análisis de células ganglionares normal. En el óvalo rojo superior se registra la intensidad de la señal. En el recuadro azul está el mapa de grosores, en el recuadro verde el mapa de desviación, en el rectángulo morado los escaneos horizontales, y en la parte central en el rectángulo amarillo los grosores divididos en 6 sectores con los porcentajes de distribución en la población normal y la flecha nos muestra los valores del promedio del grosor y el mínimo encontrados para ambos ojos. En el reporte de la derecha podemos ver el contraste con un estudio con daño avanzado, en el mapa de grosores vemos ausencia de tonos cálidos por la pérdida de células ganglionares, mientras que al contrario en los mapas de desviación se marcan en color amarillo y rojo las zonas más afectadas, en este segundo caso, ya el OCT brindara poca información de progresión en el futuro por haber llegado a su “piso”. Figura 19. El reporte de GPA del OCT muestra los perfiles del grosor de CFN sobrepuestos y el análisis de regresión linear del promedio del grosor en el tiempo. (a): paciente con progresión significativa y (b): sin progresión. A la derecha la tabla muestra fecha, calidad de la señal y el grosor de la CFN promedio, superior e inferior. La tasa de cambio se expresa por cambio de micras por año con la probabilidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1