GLAUCOMA

118 Tomografía de Coherencia Óptica La red desease y la Green desease nos demuestra que, pese a que el equipo trata de guiarnos con los mapas de colores, no debemos confiar ciegamente, y aun la mayor tecnología, no puede evitar el correcto análisis de los datos clínicos que realiza el oftalmólogo, y como consejo es útil siempre recordar que: No todo lo verde es sano, y no todo lo rojo es glaucoma. Las causas más comunes de errores en el estudio de OCT son:̵̵ Raza diferente a la caucásica.̵̵ Alta Miopía.̵̵ Enfermedad macular o retiniana.̵̵ Daño no glaucomatoso del nervio.̵̵ Cambios en el nervio óptico por: ictus, drusas, atrofia peripapilar.̵̵ Parpadeo.̵̵ Movimiento oculares.̵̵ Catarata.̵̵ Posición incorrecta del paciente.̵̵ Variaciones anatómicas: nervios grandes, pequeños u oblicuos.̵̵ Calidad de la imagen.̵̵ Descentrado del círculo peripapilar.̵̵ Anomalías vítreas.̵̵ Patología corneal.̵̵ Ojo seco. EVALUACIÓN DEL COMPLEJO DE CÉLULAS GANGLIONARES PERIMACULARES El estudio de la capa de células ganglionares a nivel macular es importante en el diagnóstico de glaucoma, porque, aunque éste se define como una neuropatía el proceso subyacente es la pérdida de las células ganglionares de la retina8, y la mayor densidad (50%) de estas células se concentran en el área macular (9). El análisis de la capa de fibras nerviosa (RNFL) sólo contempla la porción axonal de las células ganglionares sin considerar el cuerpo celular y las dendritas que también se afectan en glaucoma y residen en la capa de células ganglionares (GCL) y la capa plexiforme interna (IPL) respectivamente. Las células ganglionares abarcan tres capas en la retina: 1. La capa de fibras nerviosas de la retina (CFN) que se compone de los axones de las células ganglionares. 2. La capa de células ganglionares que se compone de los cuerpos de las células ganglionares. 3. La capa plexiforme interna que se compone de las dendritas de las células ganglionares. 4. Las tres capas en conjunto se conocen como complejo de células ganglionares (CGC)10. Las primeras generaciones de OCT solo nos reportaban el grosor macular total lo cual disminuía su sensibilidad. El OCT Cirrus reporte al grosor de la capa de células ganglionares más la plexiforme interna, pero ya el equipo RTVue de la casa Optovue logra el análisis segmentado de este complejo de células ganglionares con las 3 capas. Y ya se demostró que la porción central de la retina tiene menos variabilidad debido a la densidad mayor de células en la región foveolar, que la región periférica11. Se considera mejor predictor de cambios en el campo visual que la medición de la CFN. Por lo cual su medición es útil en la detección temprana de glaucoma12 y se recomienda su uso en todo paciente con sospecha de glaucoma13 y con diagnóstico de glaucoma preperimétrico (fig. 14). Figura 14. Medición del Complejo de Células Ganglionares con el Rtvue de la casa Optovue (cuadros rojos).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1