GLAUCOMA

115 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Gráfica de Grosor de Capa de Fibras Nerviosas de la retina (RNFL): Es una gráfica en 2D normalizada por cada fabricante que compara los grosores del paciente con la base de datos de la población. El patrón normal muestra primero una doble joroba que corresponde al sector superior del anillo neurorretiniano y en el sector inferior otra joroba más compacta, y las zonas más delgadas en temporal. Nos muestra 3 zonas en función a la base de datos de población del software: verde que se encuentra en la mayor parte de la población por tanto se considera normal, amarillo que se observa entre el 1 y el 5% de la población por tanto se considera limítrofe, y rojo que se observa en menos del 1% de la población por tanto se considera fuera de límites normales (fig. 6). Gráfica de la Capa de fibras nerviosas por cuadrantes y en meridianos horarios: Se presentan los datos en cuadrantes superior, inferior, nasal y temporal. Y por debajo en segmentos horarios. Generalmente el cuadrante más afectado en pacientes con daño glaucomatoso es el inferior. Sirve para evaluar la conservación de la regla ISNT en la distribución de las capas de fibras nerviosas, una relación directa con la evaluación de la oftalmoscopía (fig. 7). Tabla resumen de resultados: Esta tabla que se encuentra en la parte central y superior nos muestra en valores numéricos para cada ojo (fig. 8):̵̵ Promedio de grosor de RNFL: Normal de 85 a 115µm.̵̵ Simetría de la RNFL: Debe ser mayor al 90%. No debe haber normalmente más de 10µ de diferencia entre uno y otro ojo.̵̵ Área del anillo neuroretinal (rim area): Normal por arriba de 1,20mm².̵̵ Área de disco: Varía según la población. Por eso no es un valor muy específico. El Cirrus da como parámetros <1,65 mm² como disco pequeño y por arriba de >1,96 mm² disco grande.̵̵ Promedio relación copa/disco:<0,6.̵̵ Promedio copa/disco vertical: normal por debajo de 0,6.̵̵ Volumen de la copa. Figura 6. Gráfica de Grosor de la Capa de Fibras Nerviosas de la Retina, resaltado en cuadro verde. Figura 7. Gráfica de la Capa de fibras nerviosas por cuadrantes y en meridianos horarios, resaltada en cuadro morado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1