108 Campo Visual Computarizado una buena línea basal, y detectar así, una rápida progresión. Varios investigadores sugieren realizar 6 estudios en los primeros 2 años de realizado el diagnóstico, para obtener una adecuada información basal, y reconocer a los pacientes de rápida progresión cuando pierden más de 2 dB por año en la DM17. DIAGNÓSTICO DE PROGRESIÓN DEL DAÑO GLAUCOMATOSO Para realizar el seguimiento de un paciente con glaucoma, es importante que, los estudios consecutivos se realicen con la misma estrategia y tener un resultado confiable, excluyendo el efecto aprendizaje en la campimetría tomada como basal. En los casos de sospecha de progresión, siempre repetir el estudio para confirmarla. La interpretación clínica, basada en la experiencia del explorador, sigue siendo el método más empleado para la detección de progresión. Los patrones de progresión del campo visual: desarrollo de un escotoma nuevo, o lo más frecuente, profundización o extensión de un escotoma preexistente hacia áreas contiguas2. Los campos visuales no son perfectamente repetibles, incluso en pacientes sanos, y más en pacientes con daño glaucomatoso, donde se observa variabilidad de la sensibilidad a corto y largo plazo, por lo cual una sospecha de progresión, debe ser confirmada repitiendo el estudio, y aun así, es un reto distinguir entre variabilidad fisiológica, y progresión real. Los métodos de detección de progresión pueden agruparse en: 1. Juicio clínico: Un criterio recomendado por la Sociedad Europea de Glaucoma (18) incluye: • Defecto nuevo: 3 o más puntos nuevos agrupados con una disminución mayor a 5 dB. O un punto con disminución de 10 dB. • Profundización del defecto: 3 o más puntos contiguos que empeoran más de 10 dB. • Extensión del defecto central: 2 puntos en los 15° centrales, o bien 3 o más puntos entre los 15 y 30°. • Depresión difusa: la DM empeora más de 3 dB sin otra causa que lo justifique. 2. Análisis de tendencia: (trend-based analyses) Evalúa los parámetros del estudio en forma secuencial, para elaborar un patrón temporal de cambio.Muestra la regresión en 2 formas. El análisis de tendencia de cambio en base a la DM, o en base al índice de campo visual (VFI)19 (fig. 12). 3. Análisis basado en eventos o sucesos, GPA (Guided Progression Analysis): Analiza la sensibilidad en cada punto, y la compara con el promedio de sensibilidad del mapa de DM de los dos primeros estudios. Se considera progresión, cuando la variación respecto al promedio supera el intervalo de confianza del 95%, en comparación con la base de datos de pacientes con glaucomas estables. Gráficamente el programa lo representa con triángulos: el triángulo blanco pequeño indica empeoramiento por 1ra vez, el triángulo mitad Figura 12. Se observa un reporte de GPA (Guided Progression Analysis). En la fila superior se observa los primeros 2 estudios para establecer la línea basal. En la fila inferior, los estudios posteriores que en este caso, se muestran aparentemente estables. En la parte central, se observa la gráfica de análisis de tendencias, que nos da la tasa de progresión de 5 años que, en el ejemplo, está plana, indicando estabilidad del daño.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1