104 Campo Visual Computarizado 2. Escala de grises: Es una gráfica de los umbrales de sensibilidad de la escala numérica. Los tonos más claros hacia el blanco indican sensibilidades más altas, mientras los más oscuros indican zonas de menor sensibilidad. En esta gráfica se pueden apreciar los defectos arcuatos, escalón nasal, etc. que mencionamos antes (fig. 5). 3. Mapas de desviación total: En el mapa superior, se muestra en dB la diferencia entre el resultado obtenido en cada punto, y el valor esperado para ese grupo de edad, considerada en una población sana. Y en el mapa inferior, vemos los valores de probabilidad estadística de que el desvío sea normal. En distintos tonos de grises, muestra las probabilidades menores del 5, 2, 1 y 0,5%. En este mapa se pueden buscar los defectos más frecuentes. Una desventaja de este mapa, es que, puede presentar artefactos, debido a otras patologías, como cataratas u opacidades corneales o vítreas (fig. 6). 4. Mapas de desviación del modelo o patrón: Ajusta la desviación total para cualquier depresión difusa, por edad u otras patologías (ej. catarata u otras alteraciones que produzcan opacidad de medios). Calcula la sensibilidad media del campo visual, tomando como referencia una serie de puntos, y se filtran los valores anteriores con este valor promedio. También el mapa superior, muestra las diferencias en dB, y el inferior como probabilidad (fig. 7). Figura 5. Mapa de escalas de grises, resaltado con cuadro azul. Figura 6. Mapas de Desviación total, donde se muestra en dB la diferencia entre cada punto y el normal esperado para su edad, resaltado en cuadro verde, y los valores de probabilidad de que el desvío sea normal, resaltado en cuadro rojo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1