102 Campo Visual Computarizado severo que presentan islas centrales de visión. Pero también se recomienda pedirlo en glaucomas incipientes, frente a cualquier alteración en los 12 puntos centrales del 242, para definir con precisión estos defectos centrales, o, en caso de sospecha con un resultado del 24-2 normal. También es útil pedir un campo visual 10-2 en pacientes sospechosos, que muestran alteraciones solo en el análisis de células ganglionares maculares en el estudio de OCT, con un campo visual 24-2 normal11. El estímulo usado en todas las estrategias generalmente es de un tamaño III de Goldman (0,43 grados de diámetro). Pero tenemos la alternativa de solicitar un estudio con estímulo V, cuando tenemos pacientes con agudezas visuales bajas y sensibilidad muy reducida. PARÁMETROS DE CONFIABILIDAD DEL ESTUDIO Si un resultado de campo visual no cumple los parámetros mínimos de fiabilidad debe repetirse. Los parámetros de confiablidad son: (Fig.1)̵̵ Pérdidas de fijación: Se ha establecido como porcentaje máximo el 20% de pérdidas de fijación. Se detectan cuando el paciente responde a estímulos en el punto ciego, que en un estudio bien realizado, no deberían de verse12.̵̵ Falsos positivos: Indican que el paciente responde en forma positiva, aunque no hay un estímulo luminoso. Se recomienda que no sobrepase el 15%.̵̵ Falsos negativos: Cuando el paciente no percibe un estímulo de mayor intensidad, que uno previo ya detectado por él, en la misma localización. Algunos autores dicen que no deben superar el 15%, pero otros más flexibles permiten hasta un 30%. Al ser la campimetría una prueba psicofísica depende, tanto del nivel intelectual y de atención del paciente. Generalmente el primer campo visual realizado, puede tener más errores que el segundo, a esto se le llama efecto aprendizaje. Debido a ansiedad, desconocimiento de la prueba, por lo cual se recomienda tomar como basal, el segundo campo visual realizado13. E incluso en caso de tener un estudio posterior, con sospecha de progresión del daño, es imperativo repetirlo, para confirmar dicho defecto, y así, poder modificar las conductas terapéuticas, cuando se justifique. También debemos considerar la edad, la agudeza visual, el tiempo de duración del estudio y la severidad del glaucoma. DEFECTOS EN GLAUCOMA Se pueden dividir en 2 los defectos campimétricos relacionados al diagnóstico de glaucoma14:̵̵ Sensibilidad del campo: puede estar afectado de manera difusa (disminución generalizada), focal o mixta.̵̵ Patrones de defecto: Vemos distintos escotomas: (Fig.2). a. Escalón nasal. b. Defectos paracentrales. c. Defectos parciales arcuatos. d. Defecto arcuato. e. Defecto doble arcuato. f. Aumento de la mancha ciega. Y ya en estadíos más avanzados se ven islas centrales de visión o pérdida total. Figura 1. Parámetros de Confiabilidad. Se observa un estudio normal, y los parámetros de Confiabilidad resaltados en cuadro rojo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1