GLAUCOMA

101 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias sensible (el valor en dB será mayor) si puede detectar un estímulo luminoso de menor intensidad. La máxima sensibilidad se aprecia en el área macular de un sujeto sano de 20 años, que es aproximadamente de 32 dB, debido a la mayor concentración de foto receptores en esta región (los 8° centrales concentran el 30% de las células ganglionares), y la ausencia de detección del estímulo, sería de 0 dB, como corresponde a la región de la mancha ciega5. COMO REALIZAR LA PERIMETRÍA ESTÁTICA AUTOMATIZADA El paciente debe estar en las mejores condiciones posibles para evitar distracciones y ruidos externos. Se debe contar con la graduación de cerca correcta según la edad del paciente, por eso es muy importante, cuando solicitamos el estudio, anotar la refracción en la orden, y también la agudeza visual6. La posición con la frente y mentón bien apoyados, el ojo siempre centrado frente al objetivo de fijación, que deben ser monitorizados constantemente durante la realización del estudio. La adecuada colocación de la lente, debe ser revisada, porque, porque si se coloca muy lejos provocará un defecto en anillo, y por el contrario si está muy cerca del ojo, puede rozar con pestañas o reborde orbitario superior, produciendo incomodidad en el paciente7. Se debe vigilar al paciente durante la realización del estudio para estar monitorizando posición, atención, cansancio, y así, tener un resultado lo más adecuado posible6-7. IMPORTANCIA DE LA PERIMETRÍA ESTÁTICA AUTOMATIZADA El estudio de campo visual es importante, primero para realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad. A pesar que en muchos casos de glaucomas iniciales, pueden no verse alteraciones en la campimetría, y podría considerarse no necesarios, ya se ha llegado al consenso de que, aún en casos de sospecha de glaucoma, deben solicitarse acompañados de pruebas estructurales. También es importante para definir el estadío de la enfermedad, información que nos sirve para ser menos o más agresivos en nuestras conductas terapéuticas dependiendo, del caso8. Y sobre todo es de extrema importancia en el seguimiento, para el diagnóstico de progresión de la enfermedad. TIPOS DE ESTRATEGIA Y SUS INDICACIONES Existen varias estrategias y tamaño del estímulo que podemos solicitar en una campimetría9. Las más usadas son:̵̵ Estrategia Supra umbral: Muy poco usada para glaucoma. Esta estrategia usa un estímulo más luminoso del esperado para la edad, y determina si el paciente lo percibe o no. Se emplea sobre todo en patología neuro oftalmológica o de retina.̵̵ Estrategia de umbral completo: Se usa muy poco en glaucoma debido a su larga duración (15 a 20 min). En ésta se aumenta o disminuye la intensidad del estímulo, hasta estimar la sensibilidad en la cual, el 50% de las veces es percibido.̵̵ SITA (Swedish Interactive Threshold Algorithm): Se basa en los resultados obtenidos durante la prueba, y los compara con una base de datos de campos visuales de pacientes sanos y glaucomatosos. Existen dos tipos: la SITA standard, y la versión más rápida SITA Fast, aunque recientemente ya se está empezando a usar la última versión Faster. Estas son las más usadas en pacientes con glaucoma10. A parte de especificar la estrategia cuando solicitamos un estudio de campo visual, debemos anotar el área de análisis, que se refiere al tamaño del área del campo visual que se va a explorar. Las más usadas son: • 30-2, explora los 30° centrales, con un total de 76 puntos explorados. • 24-2, explora lo 24°centrales, y en el área nasal llega hasta los 30°, lo que permite mayor diferenciación de sensibilidades entre los hemicampos superior e inferior. Analiza 54 puntos, y es la más usada actualmente para el seguimiento de glaucoma, ya que toma menos tiempo, y tiene menos variabilidad en los defectos de la periferia. • 10-2, explora los 10° centrales en 68 puntos. Nos permite mejor resolución de los 10° centrales. Muy útil en pacientes con daño campimétrico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1