BOLETÍN HTA
37 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 35 - 38 Estudio SPS3 en pacientes con accidente cerebrovascular lacunar reciente Figura 2. Grupos según objetivo de PAS. Higher (más alto) o lower (más bajo) (2). 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Higher-target group Probability of Primary event Time since randomisation (years) Number at risk Higher Lower 1519 1501 1357 1367 1098 1105 858 862 648 663 425 460 219 224 22 24 95 111 Lower-target group HR 0.81 (95% CI 0.64-1.03) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 pacientes con fibrilación auricular, en quienes el me- canismo primario del accidente cerebrovascular fue cardioembólico. Conclusiones En este ensayo clínico de clopidogrel y aspirina, en comparación con la aspirina sola, en pacientes con un accidente cerebrovascular lacunar reciente identificado en la resonanciamagnética, se observó que el aumento anticipado en el riesgo de hemo- rragiamayor con la terapia antiplaquetaria dual, no fue compensado por una reducción en el riesgo de recurrencia del accidente cerebrovascular y hubo un aumento inesperado en la mortalidad. La adi- ción de clopidogrel a la aspirina no redujo signifi- cativamente el riesgo de accidente cerebrovascular recurrente y aumentó significativamente el riesgo de sangrado y muerte. Resultados según niveles de presión arterial sis- tólica Como subestudio del SPS3 se analizaron los re- sultados del componente de presión arterial sistólica del ensayo (2), cuya hipótesis era que la asignación a un rango de presión arterial sistólica objetivo más bajo ( < 130mmHg) para laPAS disminuiría la tasa de recurrencia del accidente cerebrovascular en compa- ración con un rango objetivo presión arterial sistólica más alto (130-149mmHg) (3). Se observaron reducciones no significativas para todos los accidentes cerebrovasculares (HR: 0,81, IC: 64–1,03, p = 0.08), accidente cerebrovascu- lar incapacitante omortal (HR: 0,81, IC: 0,53–1,23, p = 0.32), y el resultado compuesto de infarto de mio- cardio o muerte vascular (HR: 0,84, IC: 0,68–1,04, p = 0.32) con el objetivo de presión arterial sistólica más bajo (Figura 2) . La tasa de hemorragia intra- cerebral se redujo significativamente (HR: 0,37, IC: 0,15–0,95, p = 0.03). Los eventos adversos gra- ves relacionados con el tratamiento fueron poco frecuentes. La tasa de accidente cerebrovascular recurrente en el grupo con un objetivo de presión arterial sistólica de 130 a 149mmHg fue de 0,84 (IC: 0,61 a 1,17) y en el grupo con un objetivo de presión arterial sistólica menos de 130 mmHg fue de 1,01 (IC: 0,71 a 1,45). Discusión Aunque la reducción en el accidente cerebro- vascular no fue significativa, los resultados respal- dan que en pacientes con accidente cerebrovascu- lar lacunar reciente, es posible que el uso de un objetivo de presión arterial sistólica de menos de 130 mmHg sea beneficioso. El estudio PROGRESS mostró que la disminución de la presión arterial en los sobrevivientes de un accidente cerebrovas- cular se asoció con una reducción del 28% en la recurrencia del accidente cerebrovascular. La pre-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1