BOLETÍN HTA
30 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 26 - 30 Estudio SPRINT general, renal, en mayores de 75 años y demencia 18.3 casos por 1000 personas-año, HR, 0.81; 95% CI, 0.69-0.95). Según el protocolo del estudio, el objetivo primario fue demencia probable, por lo cual, los auto- res concluyeron que no hubo una reducción significa- tiva (Tabla 7) . Un meta-análisis que incluye al estudio SPRINT MIND y otros 7 ensayos clínicos que evaluaron el efecto del nivel de presión arterial lograda en la incidencia de demencia, todos ellos negativos en forma individual, demostró una tendencia no significativa o beneficio discreto de reducir el riesgo de demencia: RR 0.93 (IC95% 0.86-1.00, p=0.07) (6). Referencias 1. Wright JT Jr, Williamson JD, Whelton PK, et al. A randomized trial of inten- sive versus standard blood-pressure control. SPRINT Research Group. N Engl J Med. 2015;373: 2103–16. 2. Rocco MV, Sink, Lovato LC et als. Effects of Intensive Blood Pressure Treat- ment on Acute Kidney Injury Events in the Systolic Blood Pressure Interven- tion Trial (SPRINT). Am J Kidney Dis. 2018; 71:352-361 3. Cheung AK, Rahman M, Reboussin DM et als. Effects of Intensive BP Con- trol in CKD. J AmSoc Nephrol. 2017; 28:2812-2823 4. Williamson JD, SupianoMA, ApplegateWB, et als SPRINT Research Group. Intensive vs Standard Blood Pressure Control and Cardiovascular Disease Outcomes in Adults Aged ≥75 Years: A Randomized Clinical Trial. JAMA. 2016; 28;315(24):2673-82. 5. SPRINT MIND Investigators for the SPRINT Research Group, Williamson JD,Pajewski NM, Auchus AP, et als. Effect of Intensive vs Standard Blood Pressure Control on Probable Dementia: A Randomized Clinical Trial. JAMA. 2019 Feb 12;321(6):553-561. 6. Peters R, Warwick J, Anstey KJ, Anderson CS. Blood pressure and demen- tia:What the SPRINT-MIND trial adds and what we still need to know. Neu- rology. 2019 ;92:1017-1018 7. Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/ AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: Executive Summary. J AmColl Cardiol. 2018 May 15;71(19):2199-2269 8. Williams B, Mancia G, Spiering W, et als. ESC Scientific Document Group 2018 ESC/ESHguidelines for themanagement of arterial hypertension. Eur Heart J. 2018;39(33):3021–31045. Tabla 7. Incidencia de Demencia probable y Deterioro cognitivo leve. 7.2 14.6 20.2 Tratamiento intensivo (casos/1000 pacientes-año) 8.6 18.3 24.1 Tratamiento estándar (casos/1000 pacientes-año) Hazard ratio Intervalo 95% 0.83 0.81 0.85 0.67-1.04 0.69-0.95 0.74-0.97 Demencia probable (A) Deterioro cognitivo leve (B) Objetivo compuesto (A+B) Objetivos Comentario El ensayo clínico SPRINT demostró beneficio al reducir la presión arterial sistólica a niveles meno- res a 120 mmHg en hipertensos de 50 años o más con al menos un factor de riesgo adicional, pero sin historia de diabetes mellitus o accidente vascular cerebral. El estudio se detuvo con un seguimiento promedio de 3.2 años por una reducción significati- va del evento primario final y de mortalidad global. Sin embargo, es importante tener claro que se usó una forma de medición de presión arterial auto- mática, en ausencia de personal de salud, que en general da valores 10 mmHg menores de presión arterial al compararlo con la medición en forma tradicional en clínica. Además pocos participan- tes en el estudio tenían presión arterial sistólica entre 130 y 139 mmHg sin medicación al inicio del estudio, de modo que los resultados proporcio- nan información sobre metas de presión a lograr, pero no sobre con que presión arterial sistólica se debe iniciar tratamiento. Los resultados del estudio SPRINT no apoyan la idea de fijar metas diferentes de presión para pacientes con enfermedad renal crónica para disminuir la progresión, ni para re- ducir la incidencia de demencia. Pero, proporciona información de beneficio y seguridad en ancianos. Los resultados del estudio SPRINT, junto con otros análisis, fueron determinantes en la decisión de las Guías Clínicas del año 2017 del AHA y ACC para definir como hipertenso a quien tenga presio- nes sistólicas de 130 mmHg o más y/o presiones diastólicas de 80 mmHg o más y recomendar me- tas de presión arterial menores a esos niveles (7). Estas nuevas definiciones no han sido aceptadas por muchas sociedades científicas, incluyendo la Sociedad Europea de Cardiología y el Ministerio de Salud de Chile, que ha mantenido los criterios de 140 y 90mmHg. Aunque, en sujetos hipertensos de alto riesgo recomienda metas similares a las nor- teamericanas (8).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1