BOLETÍN HTA
20 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 19 - 24 Estudio Accord-Presión Arterial con una meta de PAS < 140 mmHg. En los dos grupos se utilizaron fármacos antihipertensivos que habían demostrado una reducción de la morbimortalidad CV en las pacientes con DM2. Medición de la PA LaPA y el pulso fueronmedidos tres veces en cada visita a la clínica, utilizando un dispositivo automático (Omron 907). Las lecturas de PA y pulso fueron en posi- ción sentada, registrándose el promedio de la primera, segunda y tercera lecturas. No aparece en el protocolo, lamedición de la PA en posición de pie. Objetivos primarios y secundarios El objetivo primario fue la aparición de un episodio CV mayor, definido como un compuesto de IAM no fa- tal, ACV no fatal omuerte de origen CV. Se consideraron como objetivos secundarios: 1) Combinación del objetivo primario más revasculariza- ción u hospitalización por insuficiencia cardíaca con- gestiva (ICC); 2) Episodios coronarios principales: epi- sodio coronario fatal, IAMno fatal, o angina inestable; 3) IAM no fatal; 4) ACV: episodio fatal o no fatal; 5) ACV no fatal; 6) Mortalidad por cualquier causa; 7) Mortalidad CV; y 8) ICC. El análisis de los resultados se llevó a cabo, según intención de tratamiento. Características de la población En el estudio ACCORD de control glicémico se incluyeron 10.251 pacientes con DM2 y con un perfil de alto riesgo para enfermedad cardiovascular (ECV): HbA1c ≥ 7,5%, edad ≥ 40 años con ECV clínica o edad ≥ 55 años con evidencias anatómica de ateroesclerosis, albuminuria, hipertrofia ventricular izquierda o al me- nos dos factores de riesgo adicionales para ECV como: tabaquismo, obesidad, dislipidemia o HTA. Albuminu- ria, fue definida por razón albúmina/creatininuria (RAC) ≥ 30 mg/g. Se excluyeron pacientes diabéticos con: insufi- ciencia renal crónica (creatinina > 1.5 mg/dL), obesidad mórbida (IMC > 45 kg/m 2 ), proteinuria ≥ 1 gr/día, edad ≥ 80 años y procesos intercurrentes graves. Los 10.251 pacientes se asignaron aleatoriamente a terapia de control glicémico intensivo (HbA1c < 6%) o estándar (HbA1c entre 7 % y 7.9%). Más de la mitad de la población, 5.518 pacientes, se asignaron aleatoria- mente, además, a un régimen de tratamiento con sim- vastatina en dosis de 20 a 40 mg/día más fenofibrato o a simvastatina más placebo, siguiendo un diseño fac- torial 2 x 2 (rama del ensayo ACCORD-Brazo Lípidos). La muestra del estudio ACCORD-Brazo Presión Arterial estuvo constituida por 4.733 pacientes. Se consideraron elegibles para este brazo del estudio, los pacientes incluidos en el ACCORD con una PAS entre 130 y 180 mmHg, en tratamiento con hasta 3 fárma- cos antihipertensivos. Se incluyeron 2.362 pacientes en el grupo de tratamiento intensivo y 2.371 en el grupo de tratamiento estándar, con unas características ba- sales similares en ambos grupos, una edad prome- dio de 62.2 años, una distribución por género similar (47.7%mujeres) y una PA basal promedio de 139.2/76.0 mmHg. La tercera parte (33.7%) presentaba ECV clíni- ca al inicio del estudio (Tabla 1) . La duración media del seguimiento fue de 4.7 años. Resultados de la Presión Arterial Después del primer año de tratamiento, el promedio de PA fue significativamente menor en el grupo de tratamiento intensivo, 119.3/64.4 mmHg versus 133.5/70.5 mmHg en el grupo de tratamiento convencional (Figura 2) . En el grupo de tratamiento Figura 1. Diseño 2 x 2 del estudio ACCORD. Control glicémico HbA < 6.0 % HbA 7.0-7.9% PAS < 120 mmHg 1178 1184 2362 SBP < 140 mmHg 1193 1178 2371 Fibrato 1374 1391 2765 Placebo 1383 1370 2753 5128 5123 Brazo Lípidos Brazo Presión Arterial 4733 5518 10251
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1