BOLETÍN HTA

16 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 15 - 18 Ensayo Clínico de Cronoterapia Hygia te el sueño ≥ 70 mm Hg. Este procedimiento permitía confirmar o descartar la sospecha deHTA suscitada en mediciones efectuadas en el consultorio (1). Los criterios de exclusión se presentan en la Tabla 1 (1). Cabe mencionar que la insuficiencia renal signi- ficativa fue uno de los criterios de exclusión del estudio puesto que la velocidad de filtración glomerular esti- mada promedio de los participantes fue de 79 ± 25mL/ min/1,73 m 2 . Entre los años 2008 y 2018 fueron referidas 22.654 personas desde los centros de atención primaria par- ticipantes. Los pacientes finalmente incluidos en el es- tudio fueron 19.084 (de ellos, 10.614 varones), con una edad promedio de 60,5 ± 13,7 años (Figura 1) (1). El seguimiento de los pacientes fue anual, efec- tuándose una MAPA de 48 h en cada visita y exámenes de laboratorio de sangre y orina. En los pacientes con HTA no controlada y en aquellos de mayor riesgo (dia- betes mellitus; enfermedad renal crónica; anteceden- tes de eventos cardiovasculares previos) el seguimiento fuemás frecuente (1). El desenlace primario, definido a priori , para este ensayo fue: infarto del miocardio, revascularización coronaria, insuficiencia cardíaca, accidente cerebro- vascular (isquémico o hemorrágico) y muerte por en- fermedad cardiovascular (1). Resultados Los pacientes que integraron ambos brazos del estudio fueron similares en cuanto a sus características basales, haciéndolos comparables. Es así como no hubo diferencias significativas con relación a la prevalencia de diabetes mellitus – 2, síndrome de apnea obstructiva del sueño, enfermedad renal crónica, antecedentes de even- tos cardiovasculares previos, obesidad y las variables de laboratorio (lípidos, glicemia, entre otras). El grado de severidad de la hipertensión fue, asimismo, similar entre ambosgruposconsiderandolapresiónarterialmedidaen el consultorio y los parámetros concedidos por la MAPA basal (es decir, los promedios de presión arterial y la prevalencia de ritmo circadiano anormal o patrón non-di- pping ). Encuantoa los fármacos, estos fueronelegidos li- brementepor losmédicos tratantes. Lamonoterapiamás frecuente consistió en BRA – 2 (principalmente valsartan o telmisartan) o IECA (predominantemente enalapril o ramipril) en el 69% de los participantes o bien un BCC (mayoritariamenteamlodipina) enel 13%de los casos. La combinación doble más frecuente fue la de un BRA-2 o IECA más un diurético, principalmente hidroclorotiazida Criterios de Exclusión Embarazo Alcoholismo o adicción a drogas ilícitas Trabajo con turnos nocturnos Hipertensión arterial secundaria Enfermedad coronaria Insuficiencia cardíaca Arritmias ventriculares graves Fibrilación auricular Insuficiencia renal Retinopatía hipertensiva grado III o IV Incapacidad de tolerar la MAPA. Incapacidad para cumplir los requerimientos del estudio Tabla 1. Criterios de Exclusión. Figura 1. Algoritmo de la selección de pacientes del estudio. (Nota: los pacientes seguidos durante < 1 año fueron excluidos). (Adaptado de la referencia 1).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1