BOLETÍN HTA

15 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 15 - 18 Ensayo Clínico de Cronoterapia Hygia Juan Ramón Soto Silva Departamento de Cardiología. Clínica Las Condes Este ensayo clínico fue diseñado para intentar probar -prospectivamente- la hipótesis de que tomar los fármacos prescritos para el tratamientode lahipertensiónarterial por la noche versus tomarlos por lamañana lograría disminuir enmayormedidaloseventoscardiovascularesenuncontex- todeatenciónprimariadesalud(1). PreguntasplanteadasporesteEnsayo ¿Latomade losmedicamentosparatratar lahiperten- siónarterialalacostarselograunmejorcontroldelapresión arterial ambulatoria y una mayor disminución de eventos cardiovascularesadversosquesuingestiónmatinal? Antecedentes Algunos estudios publicados en la literatura han su- gerido una mejoría de la presión arterial nocturna, como tambiéndel descenso fisiológicode lapresiónarterial du- rante el sueño, cuando los fármacos antihipertensivos se administran en la noche, sin un aumento de los efectos colaterales. Además, cuando se utilizan medicamentos de acción prolongada, cuyo efecto terapéutico dura las 24 horas, no se perjudica el adecuado control diurno de la presiónarterial (2-4). Por otra parte, algunos estudios prospectivos y metaanálisis sugieren que el promedio de la presión ar- terial durante el sueño es un mejor indicador del riesgo de eventos cardiovasculares que el promedio de la pre- sión arterial medido en el consultorio o que el promedio diurno o de 24 horas obtenidos mediante monitorización ambulatoriadepresiónarterial (MAPA) (5,6).Demayor re- levancia aún, es que algunos ensayos clínicos han repor- tado que cuando, en pacientes hipertensos, se controla adecuadamente lapresiónarterial nocturna y se restaura el ritmo circadiano (es decir, el descenso fisiológico de la presión arterial durante el sueño) es dable observar un descenso de los eventos cardiovasculares que ocurre in- dependientemente de cuál sea el nivel de presión arterial diurno (7-9). Con base en estos antecedentes es que se diseñó el HygiaChronotherapyTrial (EnsayodeCronoterapia Hygia ) cuyo objetivo fue probar, prospectivamente, la hipótesis de que la administración de todos losmedicamentos an- tihipertensivos por la noche ejercería unmejor control en la presión arterial ambulatoria y determinaría unamayor disminución del riesgo de sufrir eventos cardiovasculares que si todos los fármacos eran ingeridos por la mañana (10). Métodos El Ensayo de Cronoterapia Hygia fue un estudio multicéntrico, prospectivo, controlado y con asignación aleatoria de los pacientes a uno u otro de dos brazos paralelos: un grupo que tomó la totalidad de los me- dicamentos antihipertensivos en la noche (n = 9552), y otro que los ingirió en la mañana (n = 9532). Los me- dicamentos utilizados podían pertenecer a cualquiera de las cinco clases principales de antihipertensivos, a saber: bloqueadores del receptor de angiotensina 2 (BRA-2); inhibidores de la enzima convertidora de an- giotensina (IECA); bloqueadores de los canales de cal- cio (BCC); diuréticos; y beta bloqueadores (1). El proyecto Hygia está conformado por una red de 40 centros de atención primaria pertenecientes al Ser- vicio de Salud deGalicia, España. El proyecto es contro- lado por el Centro deCoordinación e Investigación en la Universidad de Vigo (10). Criterios de Inclusión: los pacientes debían tener 18 años o más y tener hipertensión arterial en trata- miento farmacológico. El diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) debía basarse en mediciones de presión arterial ambulatorias obtenidas mediante MAPA de 48 horas en el que se cumpliera al menos uno de los siguientes criterios: presión arterial sistólica (PAS) pro- medio en vigilia ≥ 135mmHg, presión arterial diastólica (PAD) promedio en vigilia ≥ 85 mm Hg, PAS promedio durante el sueño ≥ 120mmHg o PAD promedio duran- Ensayo Clínico de Cronoterapia Hygia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1