BOLETÍN HTA
12 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 9 - 14 Estudio Accomplish y sus sub-estudios IECA-HCTZ, fueron eficaces en pacientes obesos. Sin embargo, en los pacientes con peso normal están mejor protegidos contra eventos CV cuando se les ad- ministra un tratamiento que incluye un bloqueador de los canales de calcio, en contraposición a la terapia ba- sada en tiazidas. Probablemente, la HTA en personas obesas y delgadas está mediada por una fisiopatología subyacente diferente, lo que podría explicar los diferen- tes efectos del tratamiento observados en diferentes grupos según peso corporal (3). 2. Pacientes con DM: Se comparó IECA-BCC ver- sus IECA-HCTZ en 6.946 pacientes hipertensos dia- béticos de alto riesgo CV. En el seguimiento aquellos tratados con IECA-BCC tuvieronmenos eventosCV que los tratados con IECA-HCTZ, 307 eventos (8,8%) en el grupo IECA-BCC comparado con 383 (11%) en el grupo IECA-HCTZ (RRR: 0.79, 95% IC:0.68 a 0.92, p=0.003). Más aún, en los pacientes diabéticos demuy alto riesgo CV, aquellos con historia de enfermedad CV ateroscle- rótica o de HVI, un subgrupo de 2.842 pacientes (13.6% vs 17.3% de eventos, RRR: 0.77, 95% IC: 0.64 a 0.93, p=0.007)(4). La diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos en el objetivo primario, se debió mayoritariamente a diferencias en la tasa de eventos coronarios. 3. Eventos renales: Después de un seguimien- to de 2,9 años, 113 pacientes del grupo tratado con IECA-BCC presentaron eventos renales (progresión a ERC), definidos duplicación de la creatinina plas- mática, VFG estimada menor de 15 ml/min/1,73 m 2 o necesidad de diálisis crónica, en comparación con 215 pacientes tratados con IECA-HCTZ. Esto se tradujo en una reducción del riesgo absoluto del 1,7% o una re- ducción relativa del riesgo del 48% (Tabla 5). Sin em- bargo, entre los 1093 pacientes con ERC, es decir con VFG estimada menor de 60 ml/min, la progresión de la enfermedad no fue diferente entre los dos grupos de tratamiento(5). En los diabéticos, también la dupli- cación de la creatinina plasmática fue menor con el grupo tratado con IECA-BCC (4). En este reporte no se consideró la proteinuria ni albuminuria en el análisis. 4. Monitoreo ambulatorio de la PA: a un subgru- po de 573 pacientes de un total de 11.506 pacientes randomizados en el estudio original, se les realizó monitoreo ambulatorio de la PA (MAPA). Los grupos de tratamiento no difirieron significativamente en los promedios de PA de 24 horas, PA diurna ni PA noctur- na. Las tasas de control de PA a los 24 meses (PA pro- medio de 24 horas < 135/85mmHg) fuemayor del 80% en ambos grupos, sin diferencias significativas entre ambos (81,3% IECA-BCC vs 84,9% IECA-HCTZ). Estos hallazgos sugieren que la diferencia en los resultados cardiovasculares a favor de IECA-BCC se debe más bien a las propiedades intrínsecas de la combinación IECA-BCCque a diferencias en el control de la PA entre los grupos, aunque solo un 4.9% del total de pacientes participó en este sub-estudio con MAPA (6). 5. Control de laPA: Diferentes análisis posteriores han demostrado que gracias al esquema de terapia combinada en una sola tableta, ya sea con IECA-BCC o IECA-HCTZ, se logró precozmente un muy buen control de la PA (7). Al inicio del estudio un 37% de los pacientes tenían una PA < 140/90 mmHg, pero a los 6 meses, la tasa de control de laPA fue del 73%para toda la población del estudio, 43%en los diabéticos y 40%en los pacientes con ERC, cifras muy superiores a los ob- Tabla 5. Eventos renales en el estudio ACCOMPLISH. Control Tiazida Evento Progresión a ERC Duplicación de creatinina plasmática Necesi de Diálisis VFG<15 mL/min/1.73 m2 Progresión a ERC y Muerte CV Progresión a ERC y Muerte IECA-BCC 1.97% 1.83% 0.12% 0.31% 3.83% 6.02% IECA-HCTZ 3.73% 3.61% 0.23% 0.30% 5.99% 8.07% HR 0.52 (0.41–0.6) 0.51 (0.39–0.63) 0.53 (0.21–1.35) 1.06 (0.54–2.05) 0.63 (0.53–0.74) 0.73 (0.64–0.84)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1