Boletín HCSBA
octubre 2020. Volumen 19 - N ° 78 Figura 4: Extraído de Ref 21 . Se debe tener en cuenta que un test positivo solo refleja la detección del ARN viral y no necesariamente que sea virus viable. Sin embargo hay reportes de casos positivos luego de 2 test negativos seguidos por 24 hrs., y no está claro si es una reinfección, reactivación o portación (19) . 21 • PCR: elevada hace pensar sobreinfección. • Perfil bioquímico, gasometría. • Panel viral; Frecuente coinfección. Sobre un 10 % de los niños con COVID- 19 pueden resultar positivos para influenza A y B o Micoplasma pneumoniae (2,4) . • En casos graves o en que se sospeche PIMS se deben solicitar exámenes que complementen el diagnóstico: Ferritina, triglicéridos, pruebas de coagulación, dímero D, CK y mioglobina, procalcitonina. • La interleucina 6 se puede medir en algunos laboratorios y permite acercarse a estados de tormenta de citoquinas. Imágenes Radiografía de tórax en cuadros con infección respiratoria baja, pacientes hospitalizados y menores de 3 meses. Los cambios suelen ser inespecíficos y menores comparados con lo que sucede en adultos. Los signos que apoyan al diagnóstico son; imágenes de infiltrado intersticial y sombras en parche de predominio periférico en estadios iniciales de la neumonía. Progresan a infiltrados difusos, vidrio esmerilado, consolidación e infrecuentemente derrame pleural. En TAC de tórax, hallazgos similares a adultos pero no es de rutina en niños. 50 % presentará compromiso bilateral, multifocal, subpleural y consolidaciones con signo del halo y vidrio esmerilado. Ecografía pulmonar; estudio no invasivo, inocuo y accesible, pero operador dependiente, que puede mostrar alteraciones a nivel pleural y consolidaciones del parénquima pulmonar frecuente en los casos severos y críticos. Conceptos generales de tratamiento El manejo se realizará según gravedad del cuadro. La mayoría podrá ser de forma ambulatoria, debiendo educar a los cuidadores sobre los signos de alarma. Las indicaciones serán el aumento de la ingesta de líquidos, manejo de la fiebre o dolor con paracetamol en primer lugar (no hay evidencia que contraindique el uso de AINES). Mantener medidas higiene y de confinamiento para evitar diseminación. Se hospitalizarán aquellos casos leves pero con factores de riesgo y situación social adversa que impida seguimiento adecuado, aquellos con mala tolerancia oral, compromiso del estado general importante y los que por gravedad requieran
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1