Boletín HCSBA

octubre 2020. Volumen 19 - N ° 78 es contenido y eliminado. Predomina la sintomatología respiratoria alta y puede ocurrir el paso del virus a las terminales nerviosas y conllevar a la lesión de éstas con la aparición de anosmia y ageusia. El estadio final refleja un estado inflamatorio severo, una disrregulación inmune, con aumento exacerbado de las proteínas de fase aguda y marcadores inflamatorios. Se produce disfunción endotelial, alteración de la coagulación (trombosis microvascular pulmonar difusa y hemorragias asociadas), compromiso cardiovascular y de otros sistemas. Cuadro Clínico En la población pediátrica se describe hasta un 35 % de casos asintomáticos (1) , sin embargo, un metanálisis publicado en julio indica que solo alcanza un 17,4 % ( 95 % IC = 9,1-27,3 ) (2) y un 19,6 % en otra revisión de 7780 casos pediátricos (4) . Esto puede deberse a la cantidad de test que se realizan en cada lugar estudiado (búsqueda activa de contactos asintomáticos). La mayoría serán casos leves a moderados y sin diferencia significativa en prevalencia ni gravedad según sexo (14) . Se resumen en la tabla 1 los síntomas más frecuentes, asumiendo que es una clínica bastante inespecífica. El Grupo de mayor riesgo en edad pediátrica son los menores de 1 año, niños con enfermedades crónicas (cardiopatías, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad oncológica e inmunodeficiencias) y aquellos lactantes con antecedente de prematurez. La necesidadde hospitalización puede oscilar entre 2,9 a 20 % de los casos pediátricos confirmados (16) . Y la necesidad de ingreso a unidades de cuidados intensivos es bajo al 1 %. 18 Tabla 1 Frecuencia 50 % - 55 % (1) 37% - 55% (2,4) 20 % 18 % Aisladas 10% - 25% Infrecuentes Infrecuentes Síntomas Fiebre Tos Rinorrea / congestión nasal Mialgias - odinofagia Manifestaciones neurológicas Síntomas digestivos Manifestaciones cutáneas Manifestaciones oculares Comentario Duración promedio 2 a 5 días. Tos seca. Infrecuente la signología obstructiva. Dolor abdominal, vómitos y diarrea Exantemas (maculopapular, vesicular, urticarial), Perniosis. Pueden ocurrir antes, durante o posterior a otras manifestaciones más habituales. En pacientes graves 30 %. Conjuntivitis, quemosis, epífora.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1