Boletín HCSBA
octubre 2020. Volumen 19 - N ° 78 17 Patogenia El ciclo replicativo viral se inicia con la Adsorción, en que ocurre la unión de la proteína S viral al receptor de la Enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA 2 ), ubicada en múltiples tejidos, principalmente tracto respiratorio bajo. Luego se produce la Endocitosis viral por la acción de una proteasa transmembrana (TMPPRSS 2 ). Se libera el ARN viral monocatenario viral al citoplasma y utilizando la maquinaria celular se replica. Tras el ensamblaje de sus proteínas, el virus es liberado al extracelular para continuar infectando otras células. Desde las fases iniciales se puede generar destrucción celular masiva, fuga vascular e infiltración de linfocitos, desencadenando liberación masiva de interleucinas proinflamatorias, siendo la IL- 6 un mediador fundamental. Esta respuesta inflamatoria es variable en cada infectado, determinante de la gravedad de presentación. Un estudio comparó la expresión de los Receptores ACE 2 en mucosa nasal de niños versus adultos, mostrando una significativa diferencia en los grupos; a mayor edad mayor expresión del receptor (13) . El tiempo promedio de incubación son 5-7 días (rango entre 1 a 14 días). El peak de carga viral ocurre los primeros 5 días, pudiendo infectar desde 48 hrs. antes del inicio de síntomas hasta 7 a 14 días en casos leves a moderados o más de 2 semanas en casos severos. Para facilitar la comprensión del desarrollo de la infección se ha clasificado su evolución en 3 etapas consecutivas y superpuestas (Figura 3 ). Cabe destacar que durante la Infección inicial o Estadio I, que es la mayoría de los casos el virus Figura 3 . Estadios clínicos y patológicos de COVID- 19 . PCR: proteína C reactiva, IL: interleucina, LDH; lactato deshidrogenasa. Extraída de Ref 9. Síntomas Severidad enfermedad ESTADIO I Infección inicial IIa IIb ESTADIO II Fase pulmonar ESTADIO III Fase hiperinflamatoria Fase de respuesta viral Fase de respuesta inflamatoria Tiempo transcurrido Fiebre 37,5 °C Tos Seca, diarrea, cefalea Sind. Resp. Agudo Adulto Shock, insuf cardíaca Disnea Hipoxia Linfopenia, >TP >Dimero-D>LDH (ligero) RX tórax anormal >Transaminasas Procalcitonina baja/= >Marcadores inflamatorios (PCR, LDH, IL- 6, Dimero-D, ferritina). Troponina, NT proBNP Signos clínicos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1