Boletín HCSBA

8 junio 2025. Volumen 24 - N°87 participar los distintos estamentos y debe estar en conocimiento de todo el equipo que participa del cuidado. En un cuidado centrado en la persona, debemos incorporar sus valores, deliberar en forma conjunta buscando el mayor bien para la persona, pero no delegar esta responsabilidad en el otro. Debe ser comunicada y reflexionada con la familia para incorporar su perspectiva, y alcanzar su comprensión y aceptación plena, programando las reuniones que se requieran y dejando un registro escrito del proceso. La Adecuación de los tratamientos no es una urgencia y debe ser un procedimiento realizado con humanidad, prudencia y tiempo. En el cuidado de nuestros pacientes a lo largo de su vida, los principios que guían el actuar de la medicina en estos tiempos, que no solo es curar, sino el alivio del sufrimiento causado por enfermedades, acompañar y cuidar a los que no pueden ser curados y no abandonar y cuando sea el momento procurar una muerte en paz, alcanzan a mi entender y sentir, su máximo sentido en el cuidado y acompañamiento en NANEAS, más aún en aquellos que presentan mayor complejidad. Tengo la convicción de que contribuir como personas y Pediatras a hacer realidad una cultura de cuidado en nuestra sociedad expresa nuestro compromiso y responsabilidad por la construcción de una mejor humanidad. La relación clínica de encuentro y confianza con NANEAS y sus familias a lo largo del ciclo vital, es también una oportunidad de humanizar la práctica asistencial, de reencantarse y el ejercicio de una deliberación compartida anticipada, representa la respuesta, no solo a la pregunta de cómo resolver la toma de decisiones en un escenario complejo, sino también a la mirada y el rostro del otro vulnerable que demanda de nosotros lo mejor como personas y excelencia como equipos sanitarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1