• TEMA 1 • DISCURSO DE DESPEDIDA A LA DRA. PAMELA URRUTIA SIERRALTA. Pediatra Unidad de NANEAS. Hospital Clínico San Borja Arriarán. Bueno Pamela, llegó el momento; Es difícil resumir más de un cuarto de siglo de trabajo en unos pocos minutos, sin embargo, hay que destacar en la doctora Pamela Urrutia su gran compromiso con el Servicio Público, en particular con el servicio de Pediatría de nuestro hospital y su liderazgo en la Unidad de Estudio y NANEAS; así como su capacidad de adaptación a los distintos cambios que nos hemos ido enfrentando a lo largo del tiempo. Cómo no recordar hace más de 20 años en la Unidad de Estudio y Paciente Crónico, cuando nos quedábamos hasta media tarde estudiando pacientes complejos, en donde la Dra. Urrutia destaca en su abordaje semiológico, buscando algún detalle en la historia clínica o examen físico que permita un diagnóstico más preciso de algún Síndrome genético o enfermedad metabólica y así plantear, en conjunto con los especialistas, el mejor manejo posible de estos pacientes. En la actualidad, con los avances tecnológicos, la misma doctora ahora logra complementar este abordaje, solicitando estudio molecular o exoma y así trabajar con un diagnóstico más certero de la condición. Sin embargo, el gran desafío de la doctora Urrutia siempre ha sido los pacientes NANEAS, que como bien sabemos, son pacientes especiales que muchas veces tienen múltiples diagnósticos e indicaciones. Algunos recordarán aquellos tiempos en que teníamos que dejar indicaciones manualmente, todos los días, algunos con 25 indicaciones, y cómo, al momento del alta, debíamos entregar el famoso “carnet de alta,” que debía llevar las mismas 25 indicaciones. ¡Qué felicidad sentimos todos! Bueno, ahora la doctora deja su epicrisis e indicaciones a través del sistema electrónico. El trabajo incansable de la doctora Urrutia y su preocupación por la visualización de los pacientes NANEAS, trabajo ya iniciado por el Dr. Jorge Orellana, se ve consolidado el año 2003 con la formación de la Unidad de NANEAS en el Servicio de Pediatría de nuestro hospital, una de las unidades pioneras a nivel nacional para el manejo de este tipo de pacientes a nivel hospitalario, con un enfoque integral, una visión multi e interdisciplinaria, con el objetivo de priorizar siempre la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias. También destacar su contribución en la creación del policlínico de NANEAS para pacientes ambulatorios en el año 2007. Luego con la incorporación del programa Chile Crece Contigo y de médicos especialistas en Fisiatría al equipo, la doctora ve ya consolidado este sueño de atención integral de estos pacientes. Destacar también su espíritu docente, ya que este modelo de atención es lo que ella ha querido transmitir a las generaciones más jóvenes y estoy segura que éstas sabrán continuar con esta línea de trabajo. En los pacientes más complejos, su enfoque 10 junio 2025. Volumen 24 - N°87
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1