ATEROMA
E ste estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la enfermedad renal diabética (ERD) y el rápido deterioro de la función renal e identificar los índices asociados con este descenso entre los adultos que asisten a un centro de diabetes en el norte de Europa. Este es un estudio de cohorte retrospectivo de 4,606 pacientes que asistieron a un centro de diabetes en Irlanda entre junio de 2012 y diciembre de 2016. La definición/estadificación de la enfermedad renal crónica utilizó la clasificación Kidney Disease: Improving Glo- bal Outcomes (KDIGO) de 2012 basada en datos de la cita a la que asistió más recientemente. Las tendencias y variabilidades longi- tudinales relevantes se derivaron de registros seriados antes de la visita índice. La disminución rápida de la función renal se definió en función del porcentaje y las tasas absolutas de cambio de la tasa de filtración glomerular estimada (eGFR). Se utilizó regresión lineal múltiple para explorar las relaciones entre las variables explicativas y el porcentaje de cambio de eGFR. El 42.0% (total), el 23.4% (DM tipo 1), el 47.9% (DM tipo 2) y el 32.6% (otra diabetes) tenían ERD. La rápida disminución basada en el cambio porcentual fue más frecuente en la DM tipo 2 que en el tipo 1 (32.8% frente a 14.0%, p <0.001). Los índices asociados de forma independiente con la disminución rápida de la TFGe inclu- yeron edad avanzada, mayor número de antihipertensivos, mayor proporción de albúmina en orina normalizada logarítmica a creati- nina (LNuACR), fosfatasa alcalina sérica, hormona estimulante del tiroides, variabilidad en la presión arterial sistólica y variabilidad en LNuACR, hemoglobina glucosilada más baja , colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad y presión arterial diastólica, y falta de prescripción de inhibidores de la ECA / bloqueadores de los recep- tores de angiotensina. En conclusion, la ERD (utilizando la clasificación KDIGO 2012) y la rápida disminución de la TFGe fueron altamente prevalentes entre los adultos que asistían a una clínica de diabetes en un hospital en un país predominantemente caucásico del norte de Europa. La carga fue mayor para los adultos con DM tipo 2. Se identificaron predictores clínicos tanto esperados como potencialmente nuevos. IMPORTANCIA DE ESTE ESTUDIO ¿Qué se sabe ya sobre este tema? • La diabetes mellitus es la principal causa de enfermedad renal crónica en el mundo desarrollado. • Los factores de riesgo potencialmente modificables incluyen un mal control glucémico, hipertensión, hipercolesterolemia, taba- quismo, obesidad, sedentarismo, síndrome metabólico y resis- tencia a la insulina. ¿Cuáles son los nuevos hallazgos? • La enfermedad renal diabética se identificó en el 42% de los adul- tos con diabetes, 23.4% (DM tipo 1), 47.9% (DM tipo 2) y 32.6% (otra diabetes)). • El 14.3% y el 28.5% de los pacientes con diabetes se clasificaron como de “descenso rápido” según la tasa absoluta y el porcentaje de descenso, respectivamente. Además de los factores de riesgo establecidos, se identificaron asociaciones de riesgo menos reco- nocidas para el deterioro funcional renal (variabilidad en la PA sis- tólica y la proporción de albúmina en orina a creatinina, fosfatasa alcalina y hormona estimulante de la tiroides). ¿Cómo podrían estos resultados cambiar el enfoque de la in- vestigación o la práctica clínica? • La prevalencia relativamente alta de la enfermedad renal diabé- tica y la “rápida disminución” en una cohorte bien gestionada de adultos con diabetes destaca la necesidad de una intervención urgente de salud pública y de la optimización de las estrategias de prevención/tratamiento de la enfermedad renal diabética. • Las asociaciones de riesgo novedosas pueden proporcionar nue- vas dianas terapéuticas, pero se necesitan más estudios. Los inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (SGLT2i) mejoran la albumi- nuria en pacientes con alto riesgo cardio- rrenal. Informaron el cambio de albuminuria en el ensayo de resultados cardiovascula- res Dapagliflozin Effect on Cardiovascular Events (DECLARE-TIMI 58), que incluyó poblaciones con menor riesgo cardiorrenal. El DECLARE-TIMI 58 aleatorizó a 17,160 pacientes con DM 2, aclaramiento de creatinina > 60 mL /min y enfermedad car- diovascular aterosclerótica (ECV; 40.6%) o factores de riesgo de ECV (59.4%) a dapagliflozina o placebo. La relación entre albúmina y creatinina en orina (UACR) se evaluó al inicio del estudio, a los 6 meses, a los 12 meses y, posteriormente, anual- mente. El cambio en el UACR a lo largo del tiempo se midió como una variable continua Efecto de dapagliflozina sobre la albuminuria Mosenzon O, Wiviott SD, Heerspink HJL, Dwyer JP, Cahn A, Goodrich EL, et al. The Effect of Dapagliflozin on Albuminuria in DECLARE-TIMI 58 Diabetes Care 2021 Jul 07; [EPub Ahead of Print]. y categórica (≤15,> 15 a <30, ≥30 a ≤300 y> 300 mg/g) por grupo de tratamiento. El resultado cardiorrenal compuesto fue una disminución sostenida ≥40% en la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) a <60 mL/min/1.73 m 2, enfermedad renal en eta- pa terminal y muerte CV o renal; el resulta- do renal específico incluyó todos excepto la muerte CV. El UACR basal estaba disponible para 16,843 (98.15%) participantes: 9,067 (53.83%) con ≤15 mg/g, 2,577 (15.30%) con <15 a> 30 mg/g, 4,030 (23.93%) con 30-300 mg/g y 1,169 (6.94%) con >300 mg/g. Me- dido como una variable continua, el UACR mejoró desde el inicio hasta los 4.0 años con dapagliflozina, en comparación con el placebo, en todas las categorías de UACR y eGFR (todas P <0.0001). La mejora sos- tenida confirmada de categoría ≥1 en UACR fue más común con dapagliflozina que con placebo (HR 1.45 [IC del 95%: 1.35-1.56], P <0.0001). El resultado cardiorrenal se redu- jo con dapagliflozina para los subgrupos de UACR ≥30 mg/g (P <0.0125, P interacción = 0.033) y el resultado renal específico se redujo para todos los subgrupos de UACR (P <0.05, P interacción = 0.480). En conclusion, en el DECLARE-TIMI 58, la dapagliflozina demostró un efecto favora- ble sobre el UACR y el resultado específi- co renal en todas las categorías de UACR basales, incluidos los pacientes con excre- ción normal de albúmina. Los resultados sugieren un papel de iSGLT2 también en la prevención primaria de la enfermedad renal diabética. MENSAJE PARA LLEVAR • En este estudio, se evaluó el cambio en la albuminuria en el ensayo de resultado cardiovascular DECLARE-TIMI 58, que incluyó poblaciones con menor riesgo cardiorrenal. Con dapagliflozina, la pro- porción urinaria de albúmina / creatinina (UACR) mejoró desde el inicio hasta los 4 años, incluso en pacientes con excre- ción normal de albúmina (p <0.0001), los resultados cardiorrenales se redujeron para los subgrupos de UACR (≥30 mg/g; P <0.0125) y los resultados específicos renales se redujeron para todos los sub- grupos de UACR (p <0.05). • En comparación con el placebo, el trata- miento con dapagliflozina se asocia con resultados favorables de UACR y renales específicos en todas las categorías de UACR basales, lo que sugiere un papel de los iSGLT2 en la prevención primaria de la enfermedad renal diabética. Impacto de la enfermedad renal crónica Griffin TP, O’Shea PM, Smyth A, Islam N, Wall D, Ferguson J et al, Burden of chronic kidney disease and rapid decline in renal function among adults attending a hospital-based diabetes center in Northern Europe. BMJ Open Diabetes Research & Care 2021, June 23 http://orcid.org/0000-0003-1625-9394 65 ATEROMA - Resúmenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1