ATEROMA

L os pacientes con enfermedad del hígado graso no al- cohólico (NAFLD) se caracterizan por resistencia a la insulina e hiperinsulinismo. Sin embargo, no se ha de- mostrado que las mediciones de la resistencia a la insulina sean buenas herramientas de diagnóstico para predecir la EHGNA en estudios anteriores. El objetivo fue evaluar un método recientemente validado para medir moléculas intac- tas de insulina mediante espectrometría de masas para pre- decir NAFLD. Los pacientes se sometieron a una prueba de tolerancia a la glucosa oral de 2 horas (OGTT), una espectroscopia de re- sonancia magnética hepática (1H-MRS) y una biopsia hepá- tica percutánea si tenían un diagnóstico de NAFLD. Se utilizó espectrometría de masas para medir moléculas intactas de insulina y péptido C. Se reclutó a un total de 180 pacientes (67% varones; 52 ± 11 años; índice de masa corporal [IMC] 33.2 ± 5.7 kg / m 2; 46% con diabetes y 65% ​con NAFLD). La insulina en ayunas intac- ta fue mayor en pacientes con NAFLD, independientemente del estado de DM. Los pacientes con NAFLD sin diabetes mostraron un aumento de ~ 4 veces en la secreción de insu- lina durante la OGTT en comparación con todos los demás subgrupos (P = 0.008). Las mediciones de insulina intacta en ayunas predijeron NAFLD en pacientes sin diabetes (área bajo la curva característica operativa del receptor [AUC] de 0.90 [0.84-0.96]). Esto fue significativamente mejor que me- dir la insulina por radioinmunoensayo (AUC 0.80 [0.71-0.89]; P = 0.007). La insulina en ayunas intacta fue mejor que otras variables clínicas (p. Ej., Aspartato transaminasa, triglicéri- dos, lipoproteínas de alta densidad, glucosa, HbA1c e IMC) para predecir NAFLD. Cuando se combinó con alanina tran- saminasa (ALT) (insulina intacta × ALT), detectó NAFLD con AUC 0.94 (0.89-0. 99) y valores predictivos positivos y nega- tivos del 93% y 88%, respectivamente. Este enfoque recién descrito fue significativamente mejor que las puntuaciones no invasivas previamente validadas como NAFLD-LFS (P = 0.009), HSI (P <0.001) e índice Ty G (P = 0.039). En conclusion, en pacientes sin diabetes, la medición pre- cisa de los niveles de insulina intacta en ayunas mediante espectrometría de masas constituye una estrategia fácil y no invasiva para predecir la presencia de NAFLD. MENSAJE PARA LLEVAR • En este análisis, se utilizó un método recientemente vali- dado para medir la insulina por espectrometría de masas para predecir NAFLD. La insulina en ayunas intacta fue mayor en pacientes con NAFLD independientemente del estado de diabetes. Los individuos con NAFLD sin diabe- tes tuvieron un aumento de ~ 4 veces en la secreción de insulina durante un OGTT de 2 horas en comparación con todos los demás subgrupos y la insulina en ayunas intacta predijo NAFLD en pacientes sin diabetes mejor que medir la insulina mediante radioinmunoensayo, así como otras puntuaciones no invasivas previamente validadas. • La medición de la insulina en ayunas intacta mediante es- pectrometría de masas es fácil y no invasiva y puede usar- se para la identificación confiable de NAFLD en pacientes sin diabetes. L a enfermedad del hígado graso asociada a disfunción metabólica (MAFLD) se ha propuesto y diagnosticado con base en criterios modificados. Sin embargo, nunca se ha informado de la evidencia de los riesgos de desarrollar aterosclerosis subclínica con transiciones MAFLD de acuerdo con su nueva definición. Utilizando datos de una cohorte comunitaria, se incluyeron 6,232 partici- pantes de 40 años o más y se les dio seguimiento durante una mediana de 4.3 años durante 2010-2015. Los participantes se clasificaron en cua- tro grupos (estable no MAFLD, MAFLD retrocedió a no MAFLD, no MA- FLD progresó a MAFLD y MAFLD estable). La aterosclerosis subclínica se definió como un grosor de la íntima-media carotídea elevado (CIMT), una velocidad elevada de la onda de pulso braquial-tobillo (ba-VOP) o microalbuminuria. En comparación con la categoría estable sin MAFLD, los participantes que progresaron a MAFLD en la visita de seguimiento tenían un ries- go 1.356 veces mayor de desarrollar CIMT elevado [odds ratio (OR) = 1.356; IC del 95% = 1.134-1.620] y un aumento del riesgo de microalbu- minuria incidente en 1.458 veces (OR= 1.458; IC del 95%= 1.034-2.056) después del ajuste por factores de confusión, respectivamente. Ade- más, los participantes con MAFLD estable mostraron un 17.,6%, 32,4% y 35.4% más de riesgo de desarrollar CIMT elevado, ba-PWV elevado y microalbuminuria, respectivamente. En comparación con la categoría de MAFLD estable, los participantes con MAFLD y baja probabilidad de fibrosis al inicio del estudio que retrocedieron a no MAFLD en la visita de seguimiento tuvieron una disminución del 29.4% en el riesgo de desa- rrollar CIMT elevado (OR = 0.706; IC del 95% = 0.507-0.984 ), un 43.1% menos de riesgo de desarrollar una ba-PWV elevada (OR = 0.569; IC del 95% = 0.340-0.950), pero no se asoció significativamente con la microal- buminuria incidente (OR = 0.709; IC del 95% = 0.386-1.301). La disminu- ción de los riesgos atribuidos a la regresión MAFLD fue más evidente en los participantes sin diabetes o dislipidemia, así como en aquellos con 0-1 anomalías de riesgo metabólico, respectivamente. En conclusion, la MAFLD se asoció significativamente con mayores ries- gos de desarrollar aterosclerosis subclínica. Además, la regresión de MAFLD podría modificar los riesgos de desarrollar aterosclerosis sub- clínica, especialmente entre aquellos con baja probabilidad de fibrosis o anomalías de menor riesgo metabólico. Dado que se excluyó al 40% de los participantes iniciales con datos faltantes sobre la medición de MA- FLD en el seguimiento, las conclusiones deben especularse con cautela. MENSAJE PARA LLEVAR • El estudio evaluó la asociación entre la enfermedad del hígado graso asociada a disfunción metabólica (MAFLD) y la aterosclerosis subclí- nica. En comparación con los pacientes estables sin MAFLD, los pa- cientes con MAFLD tenían un riesgo 1.356 veces mayor de desarrollar un grosor íntima-media carotídeo elevado (CIMT) y un riesgo 1.458 veces mayor de microalbuminuria incidente. El riesgo de desarrollar CIMT elevado disminuyó en un 29.4% en los participantes con MAFLD y la probabilidad de fibrosis al inicio del estudio fue baja en aquellos que retrocedieron a no MAFLD durante el seguimiento. No hubo cam- bios en el riesgo de microalbuminuria incidente en este grupo. • La MAFLD se asocia con un mayor riesgo de desarrollar ateroscle- rosis subclínica y microalbuminuria incidente. La regresión MAFLD modificó el riesgo de aterosclerosis subclínica. Identificación de NAFLD en pacientes sin diabetes Bril F, McPhaul MJ, Kalavalapalli S, Lomonaco R, Barb D, Gray ME, et al Intact Fasting Insulin Identifies Nonalcoholic Fatty Liver Disease in Patients Without Diabetes J. Clin. Endocrinol. Metab . 2021 Jun 30; [EPub Ahead of Print]. Enfermedad del hígado graso asociada a disfunción metabólica y desarrollo de aterosclerosis subclínica Liu S, Wang J, Wu S, Niu J, Zheng R, Bie L, et al. The Progression and Regression of Metabolic Dysfunction-Associated Fatty Liver Disease are Associated With the Development of Subclinical Atherosclerosis: A Prospective Analysis Metab. Clin. Exp . 2021 Jul 01;120(xx)154779, 61 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1