ATEROMA
A unque se recomiendan los betabloqueantes después de un infarto de miocardio (IM), no se han establecido los beneficios del tratamiento a largo plazo. El objetivo del estudio era eva- luar la eficacia de los betabloqueantes por dosis en supervivientes de un año después de un infarto de miocardio PARA DESTACAR • El tratamiento con betabloqueantes postinfarto de miocardio (IM) con solo una dosis objetivo parcial de la utilizada en los ensayos clínicos está vinculado a un beneficio de supervivencia más allá de 1 año después del infarto de miocardio. • El análisis histórico de 1 año del ensayo OBTAIN (Outcomes of Beta-Blocker Therapy After Myocardial Infarction) sugiere que una ventana estrecha y más baja de dosis objetivo podría ofrecer be- neficios en comparación con la ausencia de betabloqueantes u otras dosis. POR QUE ESTO IMPORTA • El momento, la duración y la dosis óptimos de los betabloquean- tes después del IM no están claros. RESULTADOS CLAVE • Se dispuso de una dosis de betabloqueante durante 1 año para 3,004 que sobrevivieron. - El 10,6% no tenía tratamiento con betabloqueantes. - El 19,9% tenía> 0% -12,5% de la dosis objetivo del ensayo. - El 30,2% tenía> 12,5% -25% de la dosis objetivo. - El 24,2% tenía> 25% -50% de la dosis objetivo. - El 15,1% tenía> 50% de la dosis objetivo. • El 60% tuvo una dosis estable desde el alta hasta 1 año. • Cualquier tratamiento con betabloqueantes versus ningún trata- miento con betabloqueantes no se asoció con una mejora de la supervivencia (aHR, 0.806; IC del 95%, 0.485-1.340). - Por cada grupo de dosis, se observó un aumento de la morta- lidad con todos los demás grupos frente al> 12.5% -25% de la dosis objetivo, excepto para la dosis completa. • Las diferencias de supervivencia por dosis se encontraron solo con> 12.5% -25% de la dosis objetivo. DISEÑO DEL ESTUDIO • Financiamiento: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, NIH; Instituto de Investigación del Corazón de Miami. LIMITACIONES • Cohorte de observación. • Las características de los pacientes variaron entre los grupos de tratamiento. • No estratificado por diferentes betabloqueantes. En conclusion, este análisis sugiere que los pacientes tratados con >12,5% a 25% de la dosis objetivo utilizada en ensayos clínicos aleatorizados previos más allá de 1 año después del IM pueden te- ner una supervivencia mejorada en comparación con ninguna dosis de betabloqueante y otras dosis de betabloqueante. Se necesita un nuevo paradigma para la terapia con betabloqueantes después de un infarto de miocardio que aborde qué pacientes deben ser trata- dos, durante cuánto tiempo y en qué dosis. ¿Es necesario reconsiderar el papel de los betabloqueantes post-IM? Goldberger JJ, Subačius H, Marroquin OC, Beau SL, Simonson J; OBTAIN (Outcomes of Beta-Blocker Therapy After Myocardial Infarction) Investigators. One-Year Landmark Analysis of the Effect of Beta-Blocker Dose on Survival After Acute Myocardial Infarction. J Am Heart Assoc . 2021 Jul 6 [Epub ahead of print]: e019017. doi: 10.1161/JAHA.120.019017. PMID: 34227397 319 597 906 728 454 1.0 # at Risk Not on BB >0-12.5% >12.5-25% >25-50% >50% Not on BB >0-12.5% >12.5-25% >25-50% >50% 309 583 893 705 436 1.5 1.0 0.9 0.8 46 66 116 69 55 2.5 22 22 38 24 26 3.0 220 392 681 534 319 2.0 >12.5-25% >25-50% p=0.048 Survival Probability Time from MI (years) Figure 2. Kaplan-Meier survival curves with landmark analysis from 1 year after myocardial infarction (MI) based on beta-blocker (BB) dose at 1 year. The top (>12.5%–25%) and bottom (>25–50%) survival curves are labeled. The legend provides the doses for the overlapping blue, red, and purple curves. ATEROMA - Resúmenes 56
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1