ATEROMA

E l estudio CARDIA (Coronary Artery Risk Development in Young Adults) comenzó en 1985 a 1986 con la ins- cripción de 5,115 hombres y mujeres ne- gros o blancos de entre 18 y 30 años de 4 comunidades de EE. UU durante más de 35 años, CARDIA ha contribuido funda- mentalmente a nuestra comprensión de la epidemiología contemporánea y el curso de vida de la salud y enfermedad cardio- vascular, así como las manifestaciones pul- monares, renales, neurológicas y otras del envejecimiento. El estudio CARDIA ha establecido asocia- ciones entre el entorno del vecindario y la evolución de los comportamientos del es- tilo de vida con factores de riesgo biológi- cos, enfermedades subclínicas y eventos clínicos tempranos. El CARDIA también ha identificado la naturaleza y los principales determinantes de las diferencias entre ne- gros y blancos en el desarrollo del riesgo cardiovascular. Estudio CARDIA: Desarrollo de riesgo coronario en adultos jóvenes Lloyd-Jones DM, Lewis CE, Schreiner PJ, Shikany JM, Sidney S, and Reis JP. The Coronary Artery Risk Development In Young Adults (CARDIA) Study: JACC Focus Seminar 8/8 . J Am Coll Cardiol. 2021 Jul, 78 (3) 260–277 Lloyd-Jones, D.M. et al. J Am Coll Cardiol. 2021;78(3):260-77 Phase 1: Lifestyle Determinants of future risk, quality of life, and health care utilization Phase 2: Subclinical Disease Current risk influenced by early lifeslyle Phase 3: emerging Events Current risk influenced by prior adult life Most at low risk, few with extreme risk, very early disease, generic risk 5%-15% subset: early diabetes, hipertension, subclinical CVD and pulmonary loss, changes in heart structure/function Moderate risk, early disease 20%-40% subset: much subclinical disease, 3% clinical events, loss of cognition begins Successful aging, more with risk, medical treatments 60%-80% subset: most have subclinical disease,15% clinical events, cognitive loss detectable Cohort Age (y) CENTRAL ILLUSTRATION: CARDIA and the Life Course of Cardiovascular Health 25 35 45 55 65 75 1985-1986 2015-2016 Future El CARDIA seguirá siendo un recurso úni- co para comprender los determinantes, los mecanismos y los resultados de la salud y la enfermedad cardiovasculares a lo largo de la vida, aprovechando el trabajo panó- mico continuo, desde la genómica hasta la metabolómica, que definirá las vías me- cánicas involucradas en el envejecimiento cardiometabólico. PARA DESTACAR • La salud CV disminuye constantemente a lo largo de la edad adulta, y esto tiene implica- ciones para el riesgo a largo plazo. • Las disparidades raciales en el riesgo CV están relacionadas con los determinantes sociales de la salud y la discriminación. • La obesidad tiene un impacto importante en la estructura y función cardíacas y el riesgo cardiometabólico. • El estudio CARDIA continúa definiendo el curso de vida y los mecanismos de las ECV y el envejecimiento. 53 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1