ATEROMA
N o está claro si el ticagrelor o el clor- hidrato de prasugrel son superiores para los pacientes con síndrome co- ronario agudo (SCA) tratados con interven- ción coronaria percutánea (IPC). El objetivo fue evaluar la seguridad y eficacia de tica- grelor frente a prasugrel en pacientes con SCA tratados con ICP. Se realizó un análisis preespecificado de un subgrupo posterior a la aleatorización de 3,377 pacientes que presentaron SCA y fueron tratados con IPC en el régimen abierto, multicéntrico, de fase 4, en el In- tracoronary Stenting and Antithrombotic Regimen: Rapid Early Action for Coronary Treatment 5 randomized clinical trial, reali- zado del 1 de septiembre de 2013 al 28 de febrero de 2018. El análisis estadístico se realizó desde el 1 de septiembre de 2020 al 30 de enero de 2021. El análisis se reali- zó de acuerdo con el principio de intención de tratar. Los pacientes fueron asignados aleatoria- mente a una estrategia basada en ticagrelor o prasugrel. Este análisis se centra en el subgrupo de pacientes que se sometieron a IPC que se formó después de la aleatori- zación. El criterio de valoración principal fue una combinación de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio o accidente ce- rebrovascular a los 12 meses. El criterio de valoración de seguridad fue el sangrado de tipo 3 a 5 del Bleeding Academic Research Consortium (BARC). El grupo de ticagrelor comprendió 1,676 pacientes (1,323 hombres [78.9%]; edad media [DE], 64.4 [12.0] años), y el grupo de prasugrel comprendió 1,701 pacientes (1,341 hombres [78.8%]; edad media [DE], 64.7 [ 12.0] años). El criterio de valoración principal se produjo en 162 pacientes (9.8%) en el grupo de ticagrelor y 120 pacientes (7.1%) en el grupo de prasugrel (HR, 1.41; IC del 95%, 1.11-1.78; P = 0.005). El infar- to de miocardio se produjo en 88 pacientes (5.3%) en el grupo de ticagrelor en compa- ración con 55 pacientes (3.8%) en el grupo de prasugrel (HR, 1.67; IC del 95%, 1.19- 2.34; P = 0.003). El criterio de valoración de seguridad, hemorragia BARC tipo 3 a 5, se produjo en 84 de 1,672 pacientes (5.3%) en el grupo de ticagrelor y en 78 de 1,680 pacientes (4.9%) en el grupo de prasugrel (HR; 1.10; IC del 95%, 0.81- 1.50; p = 0.54). En conclusion, entre los pacientes que presentaban SCA que fueron tratados con IPC, la incidencia del criterio de valoración principal compuesto ocurrió con menos frecuencia en los pacientes que recibieron prasugrel en comparación con los que re- cibieron ticagrelor. La incidencia de episo- dios hemorrágicos fue comparable entre los 2 grupos. Estos resultados sugieren que, para los pacientes con SCA que se someten a IPC, una estrategia basada en prasugrel es superior a una estrategia basada en ti- cagrelor. Sin embargo, debido a que estas observaciones se basan en un subgrupo posterior a la aleatorización, estos hallaz- gos deben considerarse como generadores de hipótesis y se pueden justificar ensayos clínicos aleatorizados dedicados para con- firmar estos hallazgos. MENSAJE PARA LLEVAR • En este análisis de subgrupos de un en- sayo aleatorizado, los pacientes con SCA tratados con IPC fueron aleatorizados a un protocolo basado en prasugrel o tica- grelor. El grupo de prasugrel tuvo mejores resultados en comparación con el grupo de ticagrelor, impulsado principalmente por una reducción del infarto de miocardio (5.3% frente a 3.8%; HR, 1.67). No hubo diferencia significativa en el sangrado. • Los resultados con prasugrel, cuando se utilizó después del SCA y el IPC, fueron superiores a los resultados con ticagre- lor. Sin embargo, este fue un análisis de subgrupos de un ensayo aleatorio más grande y se justifican datos adicionales. Ticagrelor o prasugrel para pacientes con síndrome coronario agudo tratados con IPC JJ Coughlan, A Aytekin, S Lahu, G Ndrepepa, M Menichelli, K Mayer, et al. Ticagrelor or Prasugrel for Patients With Acute Coronary Syndrome Treated With Percutaneous Coronary Intervention: A Prespecified Subgroup Analysis of a Randomized Clinical Trial . JAMA Cardiol 2021 Jun 30; [EPub Ahead of Print], ATEROMA - Resúmenes 52
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1