Control metabólico temprano en adultos con diabetes mellitus tipo 2 en Perú Rocca J, Sánchez C, Bardales D, González J, Torres L, Burga JL, et al. Logro de control metabólico temprano en adultos con diabetes mellitus tipo 2 en Perú. Acta Med Peru. 2023; 40(1): 031-9. doi: https://doi.org/10.35663/ amp.2023.401.2554 El objetivo fue estimar la proporción de sujetos con DM2 que alcanzan la meta terapéutica para HbA1C un año después del diagnóstico (control metabólico temprano). Se trata de una revisión retrospectiva de historias clínicas de adultos atendidos en 16 centros médicos distribuidos en nueve ciudades peruanas. Se incluyeron pacientes que recibieron un diagnóstico inicial de DM2 y tuvieron al menos un año de seguimiento. Se consideraron las metas metabólicas definidas en los estándares ADA 2018. Incluyeron 457 sujetos (53.03% mujeres). Cuando fueron diagnosticados, la edad media fue de 55.75 años (DE ± 12.92), la media de HbA1C fue de 9.10% (DE ± 2.28). Diagnóstico concomitante de hipertensión arterial o de dislipidemia en 27.13% y 52.40%, respectivamente. Al año de seguimiento, el 57.76% de los sujetos alcanzó la meta de HbA1C (<7,0%). El cumplimiento de metas para otros parámetros fue del 39.66% para C-LDL (<100 mg/dL), 55.56% para C-HDL en hombres (> 40 mg/dL), 24.31% para C-HDL en mujeres (>50 mg/dL), 48.24% para triglicéridos (<150 mg/dL), y el 89.23% para la presión arterial (<140/90 mmHg). En conclusión, en este estudio de vida real de adultos con DM2 con un año del seguimiento, se logró el control metabólico de HbA1C (<7%) en el 58% de los sujetos. Si bien los resultados son compatibles con los informados en otros estudios en la región, existe la oportunidad de mejorar aún más el logro de la meta del tratamiento temprano para optimizar los resultados a largo plazo. La diabetes preconcepcional está fuertemente asociada con resultados adversos en el parto. Se sabe menos acerca de los efectos de la glucemia elevada a niveles por debajo de los límites clínicos para la diabetes. En este estudio, estimaron las asociaciones entre la diabetes preconcepcional, la prediabetes y la hemoglobina A1c (HbA1c) sobre el riesgo de parto prematuro, y evaluaron si las asociaciones se modificaron con el acceso o la utilización de los servicios de atención médica. Utilizamos datos de Add Health, un estudio de cohorte prospectivo de EE. UU. con cinco oleadas de estudio hasta la fecha. En la Onda IV (edades 2432), se midieron la glucosa y la HbA1c. En la Ola V (de 32 a 42 años), las mujeres con un nacido vivo informaron si el bebé nació prematuro. El tamaño de la muestra analítica fue de 1989. La prevalencia de parto prematuro fue del 13%. Antes del embarazo, 6.9% de las mujeres tenían diabetes, 23.7% tenían prediabetes y 69.4% eran normoglucémicas. En comparación con el grupo normoglucémico, las mujeres con diabetes tenían 2.1 (IC 95%: 1.5–2.9) veces el riesgo de parto prematuro, mientras que las mujeres con prediabetes tenían 1.3 (IC 95%: 1.0, 1.7) veces el riesgo de parto prematuro. Hubo una relación no lineal entre la HbA1c y el parto prematuro, de modo que el riesgo de parto prematuro surgió después de la HbA1c = 5.7%, un punto de corte estándar para la prediabetes. El exceso de riesgos de parto prematuro asociado con la HbA1c elevada fue de cuatro a cinco veces mayor entre las mujeres que informaron una cobertura de atención médica inestable y entre las mujeres que utilizaron la sala de emergencias como fuente habitual de atención. En conclusión, estos hallazgos replican investigaciones anteriores que muestran fuertes asociaciones entre la diabetes preconcepcional y el parto prematuro, y agregan que la prediabetes también se asocia con un mayor riesgo. Deben examinarse las políticas e intervenciones para mejorar el acceso y la utilización de la atención de salud entre las mujeres antes del embarazo. Asociaciones entre la glucemia preconcepcional y el parto prematuro Delker E, Ramos GA, Bandoli G, LaCoursiere DY, Ferran K, Gallo LC, et al. Associations Between Preconception Glycemia and Preterm Birth: The Potential Role of Health Care Access and Utilization Journal of Women’s Health 2023; 32, No. 3on. Published Online:7 Mar 2023https:// doi. org/10.1089/jwh.2022.0256 71 ATEROMA - Resúmenes
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1