ATEROMA
L as recomendaciones nacionales y globales para los límites de IMC para desencadenar acciones para prevenir complica- ciones relacionadas con la obesidad como la DM 2 entre las poblaciones no blancas son cuestionables. El objetivo fue identificar prospectivamente los límites de IMC específicos de la etnia para la obesidad en función del riesgo de DM 2 que son equivalentes al riesgo de corte de IMC para la obesidad entre las poblaciones blancas (≥30 kg / m 2 ). En este estudio de cohorte basado en la población, utilizamos regis- tros de salud electrónicos en la atención primaria (Enlace de datos de investigación de práctica clínica) vinculados a registros de aten- ción secundaria (Estadísticas de episodios hospitalarios) de una red de consultorios médicos generales en Inglaterra. Los participantes elegibles tenían 18 años o más, sin ningún diagnóstico anterior o actual de DM 2, tenían un IMC de 15.0–50.0 kg/m 2 y datos comple- tos de etnia, se registraron con un médico de cabecera en Inglaterra en cualquier momento entre el 1 de septiembre de 1990 y el 1 de diciembre de 2018, y tenían al menos 1 año de datos de seguimien- to. Los pacientes con DM 2 se identificaron mediante el uso de un algoritmo de fenotipado CALIBER. La etnicidad autoinformada se dividió en cinco categorías principales. En este estudio se incluyeron 1,472.819 personas, de las cuales 1,333.816 (90.6%) eran blancas, 75,956 (5.2%) eran del sur de Asia, 49,349 (3.4%) eran negras, 10.934 (0.7%) eran chinos y 2,764 (0.2%) eran árabes. Después de una mediana de seguimiento de 6.5 años (IQR 3.2–11.2), 97,823 (6.6%) de 1,472.819 personas fue- ron diagnosticadas con DM 2. Para la incidencia equivalente ajus- tada por edad y ajustada por sexo de DM 2 con un IMC de 30.0 kg/ m 2 en poblacion blanca, los puntos de corte del IMC fueron 23.9 kg/ m 2 (95% CI 23.6-24.0) en las poblaciones del sur de Asia, 28.1 kg/ m2 (28.0–28.4) en la poblacion negra, 26.9 kg/m 2 (26.7–27.2) en la poblacion china, y 26.6 kg/m 2 (26.5–27.0) en poblacion árabe. En conclusion, se necesitan revisiones de los límites de IMC es- pecíficos de la etnia para garantizar que las poblaciones étnicas minoritarias reciban una vigilancia clínica adecuada para optimizar la prevención, el diagnóstico temprano y el manejo oportuno de la DM 2. Mensaje para llevar • El objetivo de este estudio de cohorte basado en la población fue identificar los límites de IMC específicos de la etnia para los adul- tos con obesidad en función del riesgo de DM 2. De 1,472.819 individuos (90.6% blancos, 5.2% del sur de Asia, 3,4% negros, 0.7% chinos, 0.2% árabes), el 6.6% fueron diagnosticados con DM 2 después de una media de seguimiento de 6.5 años. Los límites de IMC basados en la edad equivalente y la incidencia ajustada por sexo de la DM 2 con un IMC de 30.0 kg/m² en las poblaciones blancas fueron: 23.9 kg/m² en las poblaciones del sur de Asia, 28.1 kg/m² en las poblaciones negras, 26.9 kg/m² en la población china y 26.6 kg/m² en las poblaciones árabes. • Este estudio sugiere que los valores de corte del IMC específicos de la etnia deben utilizarse para proporcionar una vigilancia ade- cuada, prevención y detección temprana de la DM tipo 2. Puntos de corte del IMC específicos de la etnia para la obesidad según el riesgo de diabetes tipo 2 en Inglaterra Caleyachetty R, Barber TM, Mohammed NI, Cappuccio FP, Hardy R, Mathur R, et al. Ethnicity-Specific BMI Cutoffs for Obesity Based on Type 2 Diabetes Risk in England: A Population-Based Cohort Study . Lancet Diabetes Endocrinol 2021 May 11;[EPub Ahead of Print], E s controvertido si los adultos obesos, pero “metabólicamente sanos” tienen un riesgo de enfermedad cardiovas- cular (ECV) comparable al de los adultos de peso normal. La troponina T cardíaca de alta sensibilidad (hs-cTnT), un biomar- cador de daño miocárdico, es útil para ca- racterizar la ECV subclínica. Categorizaron los fenotipos de obesidad y estudiaron sus asociaciones con ECV subclínica y clínica y subtipos de ECV, incluida la insuficiencia cardíaca (IC). Realizaron análisis transversales y pros- pectivos de 9,477 adultos en el estudio ARIC (The Atherosclerosis Risk in Commu- nities) .Usaron los criterios del ATP III para adultos y el IMC para definir los fenotipos de obesidad de la siguiente manera: peso normal metabólicamente saludable, sobre- peso metabólicamente saludable, obesidad metabólicamente saludable, peso normal metabólicamente insalubre, sobrepeso me- tabólicamente insalubre y obesidad meta- bólicamente insalubre. Al inicio del estudio (1990-1992), la edad media era de 56 años, el 56% eran mujeres, el 23% eran de raza negra y el 25% presen- taba hs-cTnT detectable (≥6 ng/L). Durante un seguimiento medio de 17 años, hubo 2,603 eventos clínicos de ECV. Aquellos con obesidad metabólicamente sana (HR 1.38, IC del 95% 1.15-1.67), peso normal meta- bólicamente insalubre (HR 1.51, IC del 95% 1.30-1.76), sobrepeso metabólicamente in- salubre (HR 1.60, IC del 95% 1.41– 1.82) y los fenotipos de obesidad metabólicamente malsana (HR 2.14, IC del 95% 1,88-2,44) tenían un mayor riesgo de ECV en compa- ración con el peso normal metabólicamente sano. La hs-cTnT detectable (≥6 ng/L) se asoció con un mayor riesgo de ECV, inclu- so entre adultos metabólicamente sanos de peso normal. Los adultos obesos metabóli- camente sanos tenían un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca (HR 1,65; IC del 95%: Alta carga de riesgo de enfermedad cardiovascular y subclínica en adultos con obesidad metabólicamente sana Commodore-Mensah Y, Lazo M, Tang O, Echouffo-Tcheugui JB, Ndumele CE, Nambi V, et al. High Burden of Subclinical and Cardiovascular Disease Risk in Adults With Metabolically Healthy Obesity: The Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study Diabetes Care 2021 May 05 ;[EPub Ahead of Print], 57 ATEROMA - Resúmenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1