ATEROMA
E sta revisión proporciona información sobre la comprensión actual de la miopatía asociada a las estatinas. Las estatinas son los medicamentos más rece- tados y eficaces para tratar las enfermeda- des cardiovasculares (ECV). Sin embargo, estos fármacos pueden ser responsables de la toxicidad del músculo esquelético que conduce a una reducción de la compliance. La interrupción del tratamiento aumenta la incidencia de ECV, por tanto, es fundamen- tal para evaluar el riesgo. De hecho, se han realizado muchos estudios a nivel preclíni- co y clínico para investigar los mecanismos fisiopatológicos y las implicaciones clínicas de la miotoxicidad de las estatinas. Como consecuencia, han surgido nuevos aspectos toxicológicos y nuevos biomar- cadores. De hecho, estos medicamentos pueden afectar la transcripción de genes y el transporte de iones y contribuyen al de- terioro de la función muscular. Identificar un marcador de toxicidad es importante para prevenir o curar la miopatía inducida por estatinas mientras se asegura la tera- pia adecuada para la hipercolesterolemia y contrarrestar la ECV. Los pacientes de edad avanzada y aquellos con factores de riesgo específicos como diabetes, hipotiroidismo, enfermedad renal están en riesgo de cam- bios metabólicos que promueven las moles- tias musculares y las estatinas exacerban. En esta revisión se centran en los mecanis- mos de daño muscular descubiertos en estu- dios preclínicos y clínicos y se destacan las situaciones patológicas en las que se debe evitar el tratamiento con estatinas. En este contexto, preventivo o también deben eva- luarse las terapias sustitutivas. Se analizan los agentes farmacológicos que se dirigen a los suplementos de AMPK y de coenzima Q10 que podrían ayudar a reducir este riesgo. Miopatía asociada a estatinas: una actualización de conocimientos novedosos Camerino GM, Tarantino N, Canfora I, De Bellis M, Musumeci O and Pierno S. Statin-Induced Myopathy: Translational Studies from Preclinical to Clinical Evidence . Int J Mol Sci 2021; 22. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term =33669797 Figura 1. Representación de los principales factores de riesgo que causan el deterioro del músculo esquelético según se encontró en modelo animal tratado con estatinas E xiste un mayor interés en el uso terapéutico de las esta- tinas en la cirrosis, pero la preferencia de las estatinas y los resultados de seguridad aún no son bien conocidos. n esta revisión sistemática, el objetivo fue abordar la farma- cocinética (FC), la seguridad, y efectos sobre los resultados cardiovasculares (CV) de las estatinas en la cirrosis. Búsqueda sistemática en varias bases de datos y repositorios electrónicos de dos organismos reguladores hasta 2020-06-11 produjo 22 artículos y 2 monografías de medicamentos con da- tos relevantes. La rosuvastatina y la pitavastatina mostraron cambios mínimos de la PK en la cirrosis Child-Pugh A. Solo la rosuvastatina fue evaluada en un estudio farmacocinético de dosis repetidas. La atorvastatina mostró cambios PK pronunciados en la cirrosis. Ningún dato PK fue encontrado para simvastatina, la estatina más comúnmente utilizada en los ensayos de cirrosis. No hubo datos suficientes para evaluar los efectos CV de estatinas en cirrosis. Los ensayos clínicos en cirrosis se limitaron a simvas- tatina, atorvastatina y pravastatina. En pacientes que toman simvastatina 40 mg, la frecuencia combinada de rabdomiólisis fue del 2%, una incidencia 40 veces mayor que la informada en pacientes sin cirrosis, mientras que no se observó rabdomióli- sis en pacientes tratados con simvastatina 20 mg, atorvastatina 20 mg o pravastatina 40 mg. La lesión hepática inducida por fármacos fue de interpretación difícil debido a la coexistencia de músculos daño. No se informó de insuficiencia hepática ma- nifiesta. En conclusión, debe evitarse simvastatina 40 mg en cirrosis descompensada. Datos de seguridad de simvastatina 20 mg o otras estatinas se basan en un tamaño de muestra pequeño. La falta de datos y evidencia sobre ajustes de dosis no respal- da el uso de estatinas para reducir el riesgo CV o mejorar los resultados hepáticos en pacientes con cirrosis avanzada. Revisión sistemática del uso de estatinas en pacientes cirróticos Sung S, Al-Karaghouli M, Kalainy S, Cabrera Garcia L and Abraldes JG. A systematic review on pharmacokinetics, cardiovascular outcomes and safety profiles of statins in cirrhosis . BMC gastroenterology 2021; 21:120. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=33726685 39 ATEROMA - Resúmenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1