ATEROMA

C ontinúa el debate sobre si las estatinas deben usarse en los muy ancianos. Las estatinas se inician con frecuencia en pa- cientes de >80 años después de un accidente cerebrovascular isquémico, aunque la evidencia sobre la prevención de la enfermedad CV recu- rrente es escasa. Los autores de este estudio exploraron los efectos de las estatinas después del ictus isquémico en una cohorte de pacientes >80 años. Realizaron un estudio retrospectivo en pacientes de 65 años o más hospitalizados por un primer ac- cidente cerebrovascular isquémico entre 1999 y 2016 sin prescripción de estatinas en el año ante- rior a la hospitalización utilizando el enlace de da- tos de investigación de práctica clínica. Incluyeron el grupo de edad de 65 a 80 años para comparar estos resultados con la evidencia actual sobre la eficacia de las estatinas. El resultado primario fue una combinación de accidente cerebrovascular re- currente, infarto de miocardio y mortalidad CV. El resultado secundario fue la mortalidad por todas las causas. Utilizaron un modelo de Cox variable en el tiempo para tener en cuenta la prescripción de estatinas a lo largo del tiempo. Compararon al menos 2 años de tiempo de prescripción de esta- tinas con el tiempo de prescripción sin tratamiento y <2 años. Los análisis se ajustaron para posibles factores de confusión. Incluyeron 5,910 pacientes, de >65 años, de los cuales 3,157 tenían >80 años. Dos años de pres- cripción de estatinas en pacientes de >80 años o más dieron como resultado un menor riesgo del punto final compuesto (HR ajustado, 0.80 [IC del 95%, 0.62-1.02]) y mortalidad por todas las causas (HR ajustado, 0.67 [IC del 95%, 0.57- 0.80]). Después de la corrección de la mortalidad del 23.9% de los pacientes durante los primeros 2 años, el número necesario a tratar fue 64 para el resultado primario durante una media de se- guimiento de 3.9 años y 19 para la mortalidad por todas las causas. En conclusión, las estatinas iniciadas en pacien- tes de >80 años, dadas de alta tras la hospitaliza- ción por un ictus isquémico se asocian con una reducción de los eventos cardiovasculares. Estatinas en pacientes de edad muy avanzada que han sufrido un accidente cerebrovascular isquémico; ¿que podemos esperar? Lefeber GJ, Knol W, Souverein PC, Bouvy ML, de Boer A, Koek HL. Statins After Ischemic Stroke in the Oldest: A Cohort Study Using the Clinical Practice Research Datalink Database . Stroke 2021: Strokeaha120030755. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=33563018 E l control de lípidos es fundamen- tal en la DM2. El objetivo de este estudio es investigar los factores asociados con la adherencia a la terapia lipidica y el logro de los objetivos en el entorno de la vida real entre pacientes con DM 2 diagnosticada. Este es un análisis longitudinal en un centro de atención integral para pacien- tes con DM2. Incluyeron pacientes con DM2, <5 años de diagnóstico, sin com- plicaciones incapacitantes (p. ej., ampu- tación, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, retinopatía prolifera- tiva, filtración glomerular tasa <60 mL/ min/ m2) y completó un seguimiento de 2 años. El modelo integral de atención diabética incluye 9 intervenciones en 4 visitas iniciales y evaluaciones anuales. Los endocrinólogos siguen las guias clí- nicas y adaptan la terapia para alcanzar la meta de tratamiento basado en el ries- go. Las principales medidas de resulta- dos fueron la proporción de pacientes que se encuentran con c-LDL <100 mg/ dL y triglicéridos <150 mg/dL) y propor- ción de pacientes que toman estatinas, fibratos o combinación al inicio, a 3 me- ses y evaluaciones anuales. Se incluyeron 288 pacientes consecuti- vos (54 ± 9 años, 53.8% mujeres), tiem- po desde el diagnóstico de DM2 1 (0-5) años. Al inicio, el 10.8% de los pacien- tes estaban recibiendo tratamiento con estatinas (46.5% terapia de intensidad moderada y 4.6% de terapia de alta in- tensidad), 8.3% de fibratos y 4.2% de tratamiento combinado. La proporción de pacientes con tratamiento combinado aumentó al 41.6% en 3 meses, disminu- yó al 20.8% al cabo de 1 año y aumen- tó a 38.9% a los 2 años de evaluación. Pacientes en tratamiento cumplió los objetivos de LDL y triglicéridos a los 3 meses (17% vs 59.7%, cociente relativo (RR) = 0.89, IC del 95%: 0.71 a 1.12), al año (17% vs 26.7%, RR = 0.62, IC del 95%: 0.41 a 0.95) y a los 2 años (17% versus 29.9%, RR = 0.63, IC del 95%: 0.43 a 0.93). Razones principales para suspensión de la medicación: el pacien- te consideró que el tratamiento no era importante (37.5%) y otros médicos sus- pendieron el tratamiento (31.3%). En conclusión, el 88.2% de los pacien- tes con DM2 requirió fármacos hipoli- pemiantes. La educación de pacientes y médicos es fundamental para lograr y mantener los objetivos de la diabetes. Importancia de este estudio ¿Qué se sabe ya sobre este tema? • Las anomalías lipídicas son frecuen- tes en pacientes con DM 2. • La adherencia a la medicación juega un papel importante en el control de los lípidos. • Para los pacientes con enfermedades crónicas, la adherencia sigue siendo subóptima, lo que genera costos sig- nificativos. • Interrupción o incumplimiento de tra- tamientos hipolipemiantes, falta de adherencia a las guías, efectos adver- sos previos, inercia clínica o preferen- cia por los cambios de comportamien- to primero son los principales factores asociados con objetivos lipídicos no controlados. ¿Cuáles son los nuevos hallazgos? • Al ingreso, el 77% no recibió ningún medicamento hipolipemiante. • Esta proporción cambió después de seguir los algoritmos de tratamiento. • Las principales razones para no recibir tratamiento fueron hipotiroidismo sin tratamiento con levotiroxina, use de me- dicamentos que causan dislipidemia o alergia reportados a las sustancias. • La dosis más común de atorvastatina fue de 10 mg, para lograr el objetivo de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad. • Las principales causas de suspensión del tratamiento fueron las mismas para las estatinas y los fibratos. • Las razones más comunes fueron porque los pacientes consideraron que no era importante para su control y porque su médico tratante cambió el tratamiento. ¿Cómo podrían estos resultados cambiar el enfoque de investigación o práctica clínica? • Estos resultados pueden ayudar a es- tablecer estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento farmacoló- gico para lograr y mantener los objeti- vos metabólicos. ¿Están los lípidos bien controlados en los pacientes diabéticos recién diagnosticados? Garcìa-Ulloa AC, Lechuga-Fonseca C, Del Razo-Olvera FM, Aguilar-Salinas CA, Galaviz KI, Narayan MV, et al on behalf of Group of Study CAIP Diet. Clinician prescription of lipid-lowering drugs and achievement of treatment goals in patients with newly diagnosed type 2 diabetes mellitus . BMJ open diabetes research & care 2021; 9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=33568360 37 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1