ATEROMA

L a actividad física puede aumentar la inhalación de contaminantes del aire por parte de una persona y exacerbar los efectos adversos para la salud. Este estudio tuvo como objetivo investigar las asociaciones combinadas de la exposición crónica a material par- ticulado con un diámetro aerodinámico menor de 2.5 μm (PM2.5) y la actividad física habitual con la incidencia de DM 2 en Taiwán. Seleccionaron 156,314 adultos no dia- béticos (≥18 años) que se unieron a una cohorte longitudinal en curso entre 2001 y 2016. La incidencia de DM 2 se iden- tificó en los exámenes médicos de se- guimiento. La exposición media de dos años a PM2.5 se estimó en la dirección de cada participante utilizando un mo- delo espacio-temporal basado en saté- lites. La información sobre la actividad física y una amplia gama de covariables se recopiló mediante un cuestionario es- tándar autoadministrado. Analizaron los datos utilizando un modelo de regresión de Cox con covariables variables en el tiempo. Se incluyó un término de interac- ción entre PM2.5 y actividad física para examinar los efectos generales de la in- teracción. En comparación con la actividad física alta, la actividad física moderada e in- activa / baja se asociaron con un ma- yor riesgo de DM (HR [IC del 95%] 1.31 [1.22, 1.41] y 1.56 [1.46, 1.68], respecti- vamente). Los participantes con PM2.5 moderado/alto tenían un mayor riesgo de DM 2 que los participantes expues- tos a PM2.5 bajo (HR 1.31 [1.22, 1.40] y 1.94 [1.76, 2.14], respectivamente). Los participantes con alta actividad física y bajo PM2.5 tenían un 64% menos de riesgo de DM 2 que aquellos con acti- vidad física inactiva / baja y alto PM2.5. En conclusion, una mayor actividad fí- sica y una menor exposición a PM2.5 se asocian con un menor riesgo de DM 2. La actividad física habitual puede re- ducir el riesgo de diabetes independien- temente de los niveles de exposición a PM2.5. Estos resultados indican que la actividad física habitual es una estrate- gia segura de prevención de la DM para las personas que residen en regiones relativamente contaminadas. Mensaje para llevar • Los autores del estudio investigaron los efectos combinados de la exposi- ción crónica a partículas y la actividad física habitual sobre el riesgo de DM 2 en una cohorte prospectiva de 15 años de 156,314 adultos no diabéticos en Taiwán. Se observó un riesgo signi- ficativamente mayor de incidencia de DM2 en individuos con actividad física moderada (HR, 1.3) y baja (HR, 1.6) en comparación con individuos con actividad física alta. La exposición a la contaminación por partículas aumentó el riesgo de DM 2 en las personas en general. El riesgo de DM 2 fue 64% menor en personas con alta actividad física y baja exposición a la contami- nación por partículas en comparación con las personas con poca actividad física y alta exposición a la contamina- ción por partículas. • Los hallazgos del estudio sugieren que una mayor actividad física y una menor exposición al material particu- lado influyen significativamente en el riesgo de DM 2 en adultos. Ejercicio habitual y riesgo reducido de diabetes independientemente de la contaminación del aire Guo C, Yang HT, Chang LY, Bo Y, Lin C, Zeng Y, et al, Habitual Exercise Is Associated With Reduced Risk of Diabetes Regardless of Air Pollution: A Longitudinal Cohort Study Diabetologia 2021 Jun 01;64(6)1298-1308, 13 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1