ATEROMA
L a actividad física en el tiempo libre se asocia con un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular y mor- talidad por todas las causas, mientras que estas relaciones con la actividad física ocupacional no están claras. Probaron la hipótesis de que la actividad física en el tiempo libre se asocia con una reducción de los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) y el riesgo de mortalidad por todas las causas, mientras que la actividad física ocupacional se asocia con un aumento de los riesgos. Estudiaron 104,046 mujeres y hombres de 20 a 100 años de edad en el Copenhagen General Population Study con mediciones iniciales en 2003-2014 y una media de seguimiento de 10 años. Tanto la actividad física ocupacio- nal como la de ocio se basaron en un autoinforme con cuatro categorías de respuesta. Observaron 7,913 (7.6%) MACE y 9,846 (9.5%) muertes por todas las causas. En comparación con la baja actividad física en el tiempo libre, las razones de riesgo ajustadas multivariables (por estilo de vida, salud, condiciones de vida y factores socioeconómicos) para MACE fueron 0.86 (0.78-0.96) para actividad moderada, 0.77 (0.69-0.86) para alta y 0.85 (0.73-0.98) para actividad muy alta; los valores correspondientes para la actividad física ocupacional superior fueron 1.04 (0.95-1.14), 1.15 (1.04-1,28) y 1.35 (1.14-1.59), respectivamente. Para la mortalidad por todas las causas, las razones de riesgo correspondientes para una mayor actividad física en el tiempo libre fueron 0.74 (0,68-0.81), 0.59 (0.54-0.64) y 0.60 (0.52-0.69), y para una mayor actividad física ocupacional 1.06 (0.96-1.16), 1.13 (1.01–1.27) y 1.27 (1.05–1.54), respectivamente. Se encontraron resultados similares dentro de los estratos sobre el estilo de vida, la salud, las condiciones de vida y los factores socioeconómicos, y al excluir a las personas que mueren dentro de los primeros 5 años de seguimiento. Los niveles de los dos dominios de actividad física no interactuaron con el riesgo de MACE (P = 0.40) o la mortalidad por todas las causas (P = 0.31). En conclusion, una mayor actividad física en el tiempo libre se asocia con una reducción de MACE y de riesgo de mortalidad por todas las causas, mientras que una mayor actividad física ocupacional se asocia con un aumento de los riesgos, independientemente entre sí. La paradoja de la actividad física en las enfermedades CV y la mortalidad por todas las causas Holtermann A, Schnohr P, Nordestgaard BG, Marott JL. The physical activity paradox in cardiovascular disease and all-cause mortality: the contemporary Copenhagen General Population Study with 104 046 adults . European Heart Journal , ehab087, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehab087 Risk of major adverse cardiovascular events (MACE) and all-cause mortality as a function of different categories of leisure time physical activity and occupational physical activity in individuals in the Copenhagen General Population Study. Graphical Abstract 11 ATEROMA - Resúmenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1